
Titanes.
Titans.
2018.
Brenton Thwaites.
Anna Diop.
Teagan Croft.
Ryan Potter.
Conor Leslie.
Dick Grayson, alias Robin, conoce a Rachel, una chica con poderes extraordinarios...
¡Saludos!
En plena fiebre de superhéroes, lo normal es que, tarde o temprano, les vaya tocando el turno a distintos personajes y distintas colecciones. Cosa curiosa, lo tipos y tipas cachas más punteros están teniendo su oportunidad en el cine de manera regular mientras que otros, los que podemos llamar más secundarios (pero no por ello menos interesantes) se están abriendo su camino a través de series de televisión: Daredevil, Green Arrow, Luke Cage... Y esta vez le ha tocado el turno a estos Titanes.
Por si no los conoces, a modo muy general, te diré que, en realidad, están basados en unos cómics llamados Los Jóvenes Titanes y que vieron la luz en las páginas de DC Cómics allá por 1964. Para que te hagas una idea, era una especie de joven Liga de la Justicia con personajes afines a sus miembros (Robin) o parecidos (Wonder Girl) pero con más lozanos y menos curtidos.
Pues bien, la verdad es que me sorprendió ver que iban a hacer una serie de ellos porque tengo muy buenos recuerdos de los cómics, así es que esto es lo que os puedo decir...

Y esto me lleva a otro aspecto que me ha gustado mucho: la trama. Todos sabemos que en la series hay una trama principal y luego esta se refuerza con historias más o menos individuales que la refuerzan. Pues bien, aquí todo tiene un aire intenso considerable porque, si bien el personaje de Rachel es clave y casi todo gira en torno a ella, cada personaje tiene su historia que, además, viene aderezada por mucho misterio de forma que el espectador no sepa muy bien quién es en realidad, por qué hace lo que hace y dónde va a parar. Dicho de otra forma, aquí no vas a ver superhéroes que salvan el día en cada capítulo y en el siguiente te olvidas del anterior (léase Supergirl). De hecho, no se puede decir que haya un antagonista, al menos, de manera clara y evidente... salvo hasta el final, claro. Esto hace que los personajes estén muy bien planteados y se definan poco a poco, en cada capítulo, para, sin duda, dar mucho más juego en el futuro.
Y son los personajes los que constituyen uno de los grandes aciertos de la serie. Lo primero que pensé al ver el cartel es que los habían trasladado a la pantalla con mayor o menor acierto pero poco más. Equivocado estaba. Se los han currado y mucho y eso aporta muchos puntos a la serie.
Y es que, como dije antes, los personajes de los cómics son los buenos en todo momento y así lo demuestran. Aquí les han dado un golpe de tuerca considerable. Kory, al menos en aspecto y personalidad, se puede decir que es lo opuesto a la del cómic, que es toda candor y muy adorable. Aquí la amiga es una especie de Terminator con peluca. Y lo de la peluca lo digo como algo bueno porque si ves el pelo del personaje impreso flipas. Rachel es una mera adolescente con respecto a la original, que es mucho más adulta, pero no molesta porque está claro que el personaje dará de sí mucho. Gar está muy logrado, quizás es el más fiel, por bocazas y juguetón. Wonder Girl sale muy poco pero no olvidemos que es una mera presentación.
Pero, mención a parte, está el caso de Robin. Este es un personaje curioso porque, a lo largo de las décadas, ha ido sufriendo una serie de transformaciones muy interesasen pero, sobre él pesa una imagen muy fuerte, poderosa y divertida: la del Robin de la serie de Batman de los sesenta. Ojo, no lo digo como algo malo porque adoro a Burt Ward diciendo cosas como "¡Mar! M, de Mujer Gata" o "¡Menudo polaris!" mientras se golpea la palma con el puño. Además de este carácter adulto hay otra cosa más que le da mucha relevancia y personalidad: no idolatra a Batman. Todo lo contrario: ¡le odia! De hecho, esto hace que, en general, Batman salga bastante mal parado en cuanto imagen, ya que se le pinta, como déspota, animal y carente de lógica. Eso hace que esa imagen que se suele tener de Robin se haga añicos de una vez por todas y que la serie, en general, gane puntos.
En cuanto a los actores, me han parecido muy acertados y bien metidos en su papel. Brenton Thwaites es un Robin perfecto. te le crees y te hace olvidar las versiones anteriores nada más salir en pantalla. Anna Diop está muy bien como futura Starfire y, sin duda, el papel de dura le va como anillo al dedo y a la peluca (...) Teagan Croft, como una Rachel adolescente, muestra la dualidad bondad/maldad sin problemas. Ryan Potter, por su parte, parece un buen Gar porque ha sabido dar al personaje ese toque de graciosito peor, a la vez, amenazador que tiene el del cómic. Conor Leslie se luce poco porque sale más bien tarde pero, estoy seguro, en la segunda habrá más Wonder Girl.
¿Cosas, para mí, mejorables? Vale, voy a decir tres. La primera, en los cómics, Gar se transforma en TODOS los animales que le da la gana. Aquí dice que solo en tigre porque le gusta. Bueno, no sé si será porque en la segunda temporada veremos más despliegue o por cuestiones de presupuesto. ¿La segunda? El aspecto de putón berbenero que luce Kory toda la temporada. Vale que no sabe quién es, de dónde viene o lo que quiere pero, hombre, podían haberla cambiado un poco la ropa y hacerla menos cantosa. Y la tercera, el capítulo dedicado a Halcón y Paloma. Ni pincha ni corta salvo el minuto final y creo que es completamente superfluo porque no aporta nada ya que la historia de estos dos me importa un pito.
Esto es todo. Una gran sorpresa, una serie que no dudo en recomendar y que, desde luego, me ha parecido muy acertada. Gran presentación de personajes y una apuesta arriesgada que, al menos para este que escribe, han sabido capear muy bien. De por sí era algo complicado porque identificar a los personajes con serie juvenil es algo casi automático pero, ojo, que los tiros no van por ahí. Se la han jugado y les ha salido muy bien. Espero que la segunda sea aún mejor porque, encima, tenemos a Batman.
Ah, ¿para cuándo Kid Flash (pero no ese horror de la serie de The Flash) y Cyborg?
A continuación, os dejo mis impresiones de cada capítulo
1- Titanes.
Excelente presentación de Robin, Rachel y Kory. Desde ya se nos deja claro que no es un aserie colorida para jóvenes y adolescentes. Las escenas de Robin peleando (y estrujando la cara de un criminar sobre los cristales rotos de la ventanilla de un coche) o la del asesinato de la madre de Rachel son una buena prueba. Muy buen comienzo.
2- Halcón y Paloma.
Dick decide llevar a Rachel con dos amigos, dos vigilantes llamados Halcón y Paloma.
Y esa familia de raros, ¿quiénes son?
3- Orígenes.
Corey encuentra a Rachel pero no sabe por qué.
Un capítulo muy interesante por dos cosas. La primera es que los personajes se encuentran por primera vez. La segunda, los flash-backs de Dick acerca de sus primeros días con Bruce Wayne. Está claro que los personajes tienen unos antecedentes considerables.El misterio aumenta porque se habla de un "´Él" que persigue a Rachel. Además, las dudas con respecto a esta, en cuanto a que forma parte de una profecía y que es una destructora de mundos, perfilan el personaje.
4- Patrulla condenada.
Rachel conoce mejor a Gar...
5- Juntos.
El grupo va a un motel y decide permanecer unido...
El grupo se va formando cosa que se agradece. Está muy bien las escena en la que cada uno muestra su poder ya que así podemos empezar a diferenciar con claridad. Todos menos Robin que, de momento, se mantiene al margen. La familia rara sigue pareciendo eso, rara, ya que estrena padre. Destaco la pelea contra el grupo.
Sin duda la serie se centra en Robin ya que, cuando confiesa quién es, se deja claro que Dick se descontrola cuando se pone el disfraz y es algo que incluso teme.
Ah, momentazo final: Jason Todd.
6- Jason Todd.
Jason Todd, el nuevo Robin, ayuda a Dick a salvar a viejos amigos del circo.
Capítulo bastante potente. Conocemos más datos del pasado de Dick y sus compañeros del circo. Impresionante la escena en la Bruce manda fotos a Dick donde podemos ver a todos (menos uno) muertos mientras Dick los recuerda con flash-backs. Por otro lado, si existe alguna duda de que este Robin no es el que tu crees o el que recuerdas de otras series (léase la serie de Adam West) vas listo. No menos impresionante es el recuerdo en el que vemos que Robin no solo es vengativo y rencoroso; también desea matar y eso hace con el asesino de sus padres cuando se niega a salvarle.
La serie, sin duda, se pone cada vez mejor, más adulta y violenta.
7- El manicomio.
Rachel descubre dónde está su madre y va a por ella junto con Gar.
Un capítulo en el que los protas lo pasan pero que muy mal. El misterio en torno a Rachel aumenta porque no se dice quién o qué es su padre, pero sí nos deja claro que, cuando la niña se cabrea, puede ser muy sanguinaria, a juzgar por lo que le le hace a Adamson. Ah, y si crees que Gar es el típico jovencito graciosillo y bocazas, replantéatelo después de ver este capitulo. Por no hablar del despliegue de Dick salpicado de sangre al escapar y llevándose por delante todo lo que se mueve.
8-Donna Troy.
El grupo viaja en tren a una casa de la madre e Rachel mientras Dick va a ver a una vieja amiga, Dona.
Si te preguntabas dónde estaba e personaje que faltaba al grupo, ya no lo hagas más. Y es que el gran atractivo e este capítulo es que, al fin, conocemos a Wonder Girl. Gran revelación: Kory debe matar a Rachel.
9-Hank y Down.
Conocemos la historia de Halcón y Paloma...
Una capítulo, para mí, inútil y de relleno. Tan solo es el origen de Halcón y Paloma. Lo único es que al final se conecta porque nombra a Jason Todd y Rachel. Muy flojo.
10-Koriand´r.
Kory, asustada por su afán de matar a Rachel, sale huyendo...
Un muy buen capítulo por que es de revelaciones ya que, al fin, sabemos quién es Kory, su misión, el por qué de esta y, por fin, se nos dice que Trigon es el ser padre de Rachel, que es una especie de devorador de mundos. Todo se va aclarando y de muy buen modo. Este capítulo explica todo lo anterior mientras todo se acelera.
Dick decide ir a ver a Batman, que parece que ha perdido la razón.
Pero eso no es todo...
Vigilado el cielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario