(1985)
Director: Daniel Attias
Guión : Stephen King
Corey Haim
Everett
McGill
Gary Busey
Leon Russom
Robin
Groves
Terry
O'Quinn
Megan
Follows
Bill
Smitrovich
Joe Wright
Lawrence
Tierney
En un
pueblecito, un niño descubre que hay
algo mucho más tenebroso tras los asesinatos que se están produciendo...
Vamos allá con otro ejemplo del tipo de peliculitas de
terror que se hacían en los ochenta y que, si bien puede que no esté al mismo
nivel de ciertas pesadillas que pululaban por Elm Street o determinados
fenómenos Poltergeist, lo cierto es que ha quedado como ejemplo de cinta de
monstruos con un toque ochentero más que evidente que se suele recordar cuando
se habla del cine de monstruos de la época.

Pues bien, con Dino de Laurentiis produciendo, se liaron la manta a la cabeza y se lanzaron a por ello. No era mala época ya que, por aquellos años, las películas de hombres lobo estaban en alza por títulos como Un hombre lobo americano en Londres o Aullidos (películas que, además, pusieron el listón muy alto en lo que al tema se refiere) El resultado fue una cinta de la que, quizás, por los nombres implicados en ella y la temática de la misma, muchos esperaron algo más. Con todo, como no es bueno precipitarse vamos a ir por
partes.

![]() |
McGill, cura. |
![]() |
Busey, el tío guay. |
¿Aspectos que no
me han gustado mucho? Bueno, aluno que otro…
En mi humilde
opinión, creo que, si bien la trama es correcta, la peli deja muy claro desde
los primeros ataques por dónde van a ir los tiros, desaprovechando un poquito
el toque de intriga que puede resultar muy atractivo en una historia como esta.
La trama de los niños protagonistas en plan hermana mayor/hermano pequeño es
quizás un poco repetitiva e incluso pelín ñoña pero, la verdad, no llega a
molestar demasiado. Y por encima de todo, ese tono ochentero con música de
sintetizador bien clara por delante. Bueno, era la época y nada ni nadie puede
evitar eso. Sí me parece que, a pesar de que el paso del tiempo no perdona, a esta cinta sí le ha afectado un poco, quedando demasiado desfasada en algunos momentos. Bueno, ahí queda...

¿Más? Pues,
siguiendo con la criatura, hay una escena que, bien mirada, más que miedo,
angustia o como lo queramos llamar, puede producir la sonrisa de turno: en
cierto momento, en lugar de masacrar al personal a base de dentelladas,
zarpazos o sus derivados, el amigo licántropo se dedica a coger un bate de
béisbol y abrir la cabeza a la víctima de turno. Original, desde luego, sí que
es. En fin…
La película no
fue un éxito, ni mucho menos. De hecho, se estrelló en taquilla porque no llegó
a recuperar el dinero que invirtieron en ella. Incluso De Laurentiis se pronunció bastante mosqueado con el resultado final ya que,
entre otras cosas, el hombre-lobo no le hizo ni pizca de gracia. Con todo, con
el paso de los años, este Miedo Azul
ha quedado como un “clásico” de segunda (algunos dirán que de tercera) división
dentro del género.
Pues eso es todo, amigos. Un producto típico de su época. Dependiendo de los gustos, hay quien piensa que es un buen ejemplo del cine de terror ochentero y otros que la califican de bastante floja. En lo que a mí respecta, como los extremos no me han gustado nunca, me quedo en el medio. ¿Pudo haberse hecho mejor? Sí, qué duda cabe. ¿Es una película a la altura de Aullidos, Un hombre lobo americano en Londres (por aquello de la temática) o Pesadilla en Elm Street? No; creo que se queda un poquito por debajo y que, además, el paso de los años no la ha tratado muy bien pero, con todo, cada cierto tiempo, no me importa darle otro vistacillo y pasar un ratito entretenido quue, para mí, a fin de cuentas, es de lo que se trata.
Pues eso es todo, amigos. Un producto típico de su época. Dependiendo de los gustos, hay quien piensa que es un buen ejemplo del cine de terror ochentero y otros que la califican de bastante floja. En lo que a mí respecta, como los extremos no me han gustado nunca, me quedo en el medio. ¿Pudo haberse hecho mejor? Sí, qué duda cabe. ¿Es una película a la altura de Aullidos, Un hombre lobo americano en Londres (por aquello de la temática) o Pesadilla en Elm Street? No; creo que se queda un poquito por debajo y que, además, el paso de los años no la ha tratado muy bien pero, con todo, cada cierto tiempo, no me importa darle otro vistacillo y pasar un ratito entretenido quue, para mí, a fin de cuentas, es de lo que se trata.
Por cierto,
entiendo que, en inglés, la película se llame Silver Bullet (Bala de plata) porque así se llama la silla de
ruedas del chico protagonista. Lo de Miedo
azul fue, supongo, una licencia que alguien se tomó pensando (digo yo) en
cierto protagonista de la peli. Aún así, debo admitir que la traducción que hicieron tiene su aquel...
Cuidado con la luna pero no dejéis de vigilar el cielo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario