House of haunted hill.
(1959)
Director: William Castle.Guión : Robb White.
Vincent Price.Carol Ohmart.
Richard Long.
Carolyn Craig.
Julie Mitchum.
Alan Marshal.
Elisha Crook Jr.
Un millonario invita a unos desconocidos a pasar una noche en una mansión encantada. Si sobreviven, recibirán una recompensa...
Vamos allá con un clásico del cine de terror de los cincuenta (casi sesenta) que, además, cuenta con el aliciente de tener a un peso pesado en su reparto: nada menos que a Vincent Price.

![]() |
Lo del corcho va en serio. |
La rapidez de antes sigue y sigue. Fíjate que en una sola escena a continuación, conocemos al matrimonio Loren y que se llevan fatal: celos, envenenamientos apuntarse con una botella de champan para ver si el corcho mata a alguien... Vamos, una delicia de personas. Eso sí, las puyas que se sueltan son de lo más educadas acompañadas, además, con una cálida sonrisa. Y es que se puede odiar a alguien pero eso no implica que los insultos se digan desde el cariño más sincero.
Esto es lo que me gusta de estas pelis: nada de esperar, nada de enrollarse y al grano de manera directa. Y es que, en aquella época, no sabían perder tiempo. En este punto, ya estás dentro de la cinta y solo es cuestión de dejarse llevar.
Así, lo que vamos a ver a continuación son las andanzas de los desgraciados protagonistas deambulando por una casa vieja y llena de fantasmas en pos de ganar diez mil dólares. Ya sabemos que, como se suele decir, todo el mundo tiene un precio. Aquí la ración de sustos no tiene límite, desde cabezas humanas en cajas, depósitos de ácido que vienen al pelo para hacer desaparecer cadáveres, manchas de sangre que no secan y gotean o, lo que más me gusta, una casera que no tiene desperdicio y que aparece de esta guisa en mitad de una habitación a oscuras. Yo veo eso y los diez mil dólares me importan un pimiento porque no tengo campo para correr.
Pero, sin duda, el gran acierto que tiene esta peli es que no solo se limita a sustos, cabezas o ancianas de pesadilla. Y es que, una de las principales bazas es que, durante todo el metraje, el guión se las va a apañar para confundir y engañar al espectador acerca de lo que está ocurriendo en la dichosa casa. ¿Quién hace eso que estamos viendo? ¿Es real o no? ¿Está presente la mano sobrenatural? Te animo a que, cuando vayas por la mitad de la trama, intentes averiguar qué está pasando en realidad. La solución, porque soy un tío muy comedido, no te la pienso decir pero sí te confirmo (¡SPOILER, SPOILER!) que los minutos finales te van a tener pegadito al sofá.
Hay muchos a los personajes (siete nada menos) pero te diré que ni uno de ellos está desarrollado para que el espectador se interese por alguno. Vamos, que, a pesar de ser el eje de la trama, importan una gaita. Y esto es porque aquí, los que pitan son dos: Frederick Loren y su esposa (o lo que sea) Annabelle. Todo gira en torno a ellos y esto ha hecho que, al menos yo, simpatice con ambos de manera directa.
ironía al repartir entre sus invitados pequeños ataúdes que contienen una pistola para que se maten entre ellos por si se tercia el caso. Soy de los que creen que, sin Price, el producto, sin duda, no hubiera sido el mismo. Aún así, destaco a Carol Ohmart como Annabelle, que sabe estar a la altura de las circunstancias. Richard Long (Lance) me parece un pavisoso, Carolyn Craig (Nora) una mojigata (eso sí, grita que no veas) y Julie Mitchum (Ruth) rellena plano bebiendo una copa. Alan Marshal (David) y Elisha Crook Jr (Watson. Sí, es un hombre), al menos, tienen unos papeles más o menos destacados.

El final de la entrada está cerca. Sí, la recomiendo porque, además de ser un clásico del género, es una película de lo más divertida desde que empieza hasta que acaba. Y eso, hoy día, es algo muy, pero que muy importante. Por cierto, tuvo un remake allá por 1999 que, por lo menos a este que escribe, le pareció muy digno y con su toque apropiado de terror del bueno. Si te animas, este es el enlace.
Vigilad el cielo.
¡Hola!
ResponderEliminarVi el remake que se hizo para finales de los noventa y me gustó y también me impresionó mucho (aunque por aquel entonces empezaba la adolescencia y todas las películas de terror, buenas o malas, me impresionaban xD). No he visto la historia original, pero sí que había visto con anterioridad la escena que has puesto, ¡pero no sabía que era de esta peli! Eso sí pensaba que la anciana era en realidad un anciano jajajaja Me has convencido y le echaré un vistazo :)
¡Nos leemos!
¡Hola!
EliminarPues el remake también me gustó mucho por la mala idea que destilaba. De los pocos que merecen la pena, desde mi punto de vista. Fíjate que a la anciana la vi en un capítulo de Smallville en el que los protas van al cine y me dije "quiero ver esa peli"
Esta versión me ha encantado porque, además de estar muy bien hecha, es ese terror que hoy ya no se hace. Además, está Price y eso son muchos puntos.
¡Gracias por comentar y nos leemos!