El alimento de los dioses (The food of the gods)
(1976)
Director: Bert I. Gordon
Guión : Bert I. Gordon
Marjoe Gortner
Pamela Franklin
Ralph Meeker
Jon Cypher
Ida Lupino
Belinda Balaski
Tom Stovall
Un extraño líquido hace que los animales de una granja crezcan de manera monstruosa…
Esta película es una adaptación (digo yo que muy libre, ya que está ambientada en la época moderna) de una obra del maestro de la ciencia-ficción H. G. Wells: The food of the gods and How it came to Earth. Si bien en el libro se nos cuenta la historia acerca de cómo dos científicos inventan un alimento que hace crecer a los animales y hombres gigantes, la trama de la peli se va a centrar sólo en los animales y cómo estos acosan a los protagonistas, lo que hace que esta cinta se enmarque dentro de lo que podemos llamar película de “venganza de la naturaleza contra el ser humano” Además, el dichoso alimento que crea los problemas aquí surge solito de las entrañas del suelo.
Diferencias argumentales a parte, vamos allá con la película en sí. Debo reconocer que no la había visto pero las expectativas que me pusieron con respecto a ella fueron muy elevadas. En algunos sitios, incluso, la tildan de clásico del cine de ciencia-ficción setentero. Pues bien, me ha ocurrido lo que suele pasar cuando te ponen por las nubes algo y, lleno de gozo y emoción, acudes a verlo pensando que, durante un espacio breve de tiempo, estarás en el éxtasis del disfrute. Veamos…



La premisa, a parte del tema de los animales gigantes, me parece correcta. El hecho de que haya unos humanos encerrados en un sitio mientras son acosados por monstruos, creo que está muy bien. Todo ello, secundado por muertes más o menos escabrosas (como la primera producida por el avispón) o una que se va a repetir mucho a lo largo de todo el metraje: muerte por rata. Y es que las ratas gigantescas van a ser el principal quebradero de cabeza de los pobres protas...
Hasta aquí todo bien. Como ya he dicho, el argumento es muy original y, debo admitir, que es lo mejor de todo. El problema que veo a esta película es que, a pesar de contar con una base más que buena, me falla el modo de llevarla a cabo.

Pero este detalle no sólo se aplica a las ratas (que son, repito, las que más destacan) las avispas gigantes se notan superpuestas y, a veces, hasta ligeramente transparentes. Por no hablar del efecto del agua y la inundación del final: se nota muchísimo. Bueno, supongo que, en la época, no se podía pedir mucho más.
Seguimos. Otra cosa que me ha llamado la atención es la actitud de los protagonistas, que parecen no inmutarse demasiado ante el problemón que tienen encima. Destaco aquí a Morgan que, a pesar de que se enfrenta a avispas gigantes o gallinas más gigantes aún, parece inmutable, como si se enfrentase a esto todos los días. Menos mal que la pobre embarazada es la que, al final, parce reaccionar un poquito ante la perspectiva de ser comida por una rata enorme.

¿Y el final? Una película así no puede acabar muy bien salvo que los guionistas se estrujen el cerebro en busca de soluciones originales. Y, debo admitir, que este no ha sido el caso. Planteaos esto: vuestra granja da un líquido que hace crecer a los animales hasta convertirlos en monstruos. Muy bien. Lo tenéis almacenados en botellas. Vale. Después de pasarlas pero que muy canutas y destruir CASI todo el dichoso líquido, ¿qué se puede hacer? Pues lo metes en una botella de cristal y lo tiras al agua. La botella flota y flota hasta que llega a unas vacas que, felices e ignorantes, beben agua en el borde de un río. Como poco, mal terminado.
Pues esto es todo por hoy. En conjunto, una película de que cual esperaba mucho más. El argumento daba posibilidades sobradas pero supongo que esto es lo que ocurre cuando las ideas no se tienen muy claras, dispones de efectos muy rudimentarios y, encima, la resolución para terminarla no es muy allá. En mi modesta opinión, Se pudo haber hecho mejor pero, como siempre digo, para gustos, los colores. Sorprendente que, a fecha de hoy, a nadie se le haya ocurrido eso de hacer un remake. Creo que, con la tecnología digital de hoy día y una historia mucho mejor llevada, se podría conseguir un buen producto.
Vigilad el cielo…
Pues para mi la pelicula no estaba tan mala: he visto peores peliculas de "terror", como la de beast of blood o la de the meateater.
ResponderEliminarEso si, en la actualidad seria mal vista por que en la actualidad los animales estan sobrevalorados.
Por cierto, hay una pelicula llamada trilogy of terror 2, la cual se trata de varias historias de terror juntas en una sola plicula(algo asi como la legendaria pelicula the creepshow) y una de esas historia es de un cementerio con ratas gigantes.
Hola!
EliminarYo creo que el argumento de la peli (porque el libro es muy, pero que muy diferente), bien llevado, podría dar un buen producto hoy en día. De hecho, raro me parece que ningún estudio haya pensado en esta posibilidad.
Apunto esa peli que comentas, que parece que puede estar bien.
¡Gracias y espero verte de nuevo por aquí!