
El grinch.
The Grinch.
2018.
Director: Yarrow Cheney, Scott Mosier
Guión: Michael LeSieur, Tommy Swerdlow.
Benedict Cumberbatch.
Cameron Seely.
Rashida Jones.
Pharrell Williams.
El Grinch es un ser malvado y amargado que decide robar la Navidad porque la odia...
¡Hola a todos!
Hoy voy a ponerme un poco navideño e infantil y voy a hablaros de la última incursión en el cine de cierto personajillo verde, peludo y con cierta mala baba (al menos, inicialmente) que no tiene otra cosa que hacer que robar la Navidad. Sí, me refiero, claro, al Grinch, el cuento infantil, obra y gracia del doctor Seuss, que regresa como el turrón o el anuncio hortera de vuelve a casa vuelve por Navidad. Pues bien, esto es lo que os puedo decir de la nueva adaptación al cine con tomas digitales de por medio.
El humor que hay a lo largo de la película está muy bien mostrado y es tan disfrutable tanto por niños como por adultos. De hecho, en la sala, las carcajadas eran más de los padres que de los niños. Eso sí, es un humor afable, blandito y muy blanco... o, mejor dicho, verde, en honor al Grinch, no seas malpensado. No hay que olvidar que estamos ente una película por, para y en honor de los niños porque, de otra forma, hubiera sido cualquier cosa pero no el Grinch.
Otro punto a favor, presente en el libro, es el hecho de que los personajes, en muchas ocasiones (el narrador en off siempre) hablan en verso. Eso, desde mi punto de vista, es un gran logro que da a toda la narración ese toque infantil pero maravilloso que aporta al conjunto un aire encantador muy especial. Cosa curiosa, doblada al castellano lo han hecho muy bien y la traducción es muy digna de admirar.
Pero, sin duda, algo que entra por los ojos, ya desde el tráiler, es la soberbia animación que vas a ver aquí. Las texturas, los efectos y el modo de actuar de los personajes está clavado. Destaco al propio Grinch y esa mirada tan penetrante que, desde luego, te crees.
Pero, si has leído el cuento (si no lo has hecho te animo a hacerlo. Es una maravilla) tiene muy poquitas páginas de texto y, además, está acompañado de unas ilustraciones muy divertidas. Pues bien, rellenar noventa minutos de película solo con la historia original es muy complicado. Por eso, con la intención clara de rellenar espacio, la peli se saca de la manga la historia de Cindy-Lou y cómo quiere escribir una carta para que Santa Claus ayude a su mami. Bueno, a mí no es que me moleste pero, sin duda, se ve que la parte de la niñita pierde algo de fuelle con respecto a todo lo referido al Grinch, cuya historia y ocurrencias son mucho más divertidas. Que conste que no lo digo como algo malo pero ahí queda.
¿Recomiendo verla? Sí porque, de otro modo, no habría escrito esta reseña. Es una peliculita muy divertida y Navideña muy bien hecha y que cumple a la perfección el objetivo por el que se ha hecho: concentrar la máxima cantidad posible de mamis y papis acompañados de sus vástagos. Y es que la Navidad siempre será la Navidad.
Y, con el Grinch, más aún.
Por cierto, recomiendo ver un par de versiones anteriores. La primera, la de Jim Carrey del año 2000, que pasó un poco sin pena ni gloria pero que, al menos para mí, ofrece un espectacular trabajo de Carrey a pesar de las canciones horteras que pusieron y de que tiene un punto muy gordo en contra: su Grinch da miedo. La segunda, el corto animado de Chuck Jones en 1966, pura animación tradicional con la voz de Boris Karloff narrando al historia y poniendo voz al propio Grinh. Alucinante.
Vigilad el cielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario