martes, 29 de marzo de 2016

Trailer de Batman contra Superman: El amanecer de la Justicia


Ya hay un nuevo vídeo en el canal de YouTube de Vigilando el cielo.

En esta ocasión, el trailer de Batman contra Superman: El amanecer de la Justicia.

¡Os invito a suscribiros!






Vigilad el cielo.


sábado, 26 de marzo de 2016

Batman contra Superman: El amanecer de la justicia




Batman contra Superman: El amanecer de la justicia.
(Batman vs Superman: Down of Justice)
(1987)

Director: Zack Snyder
Guión  : Chris Terrio, David S. Goyer.

Henry Cavill.
Ben Affleck.
Jesse Eisenberg.
Amy Adams.
Jeremy Irons.
Al Gadot.


Superman es considerado por muchos como un peligro potencial. Lex Luthor y Bruce Wayne lo creen así...




¡Hola a todos!

Vamos allá con la segunda película más esperada por este servidor y vigilante del cielo (la primera, sin duda, fue El despertar de la Fuerza) Y es que del legendario enfrentamiento entre Superman y Batman se lleva hablando desde hace mucho, pero que mucho tiempo. Muy bien, ya he podido verlo en la gran pantalla y esto es lo que os puedo decir.

Antes de entrar en faena hago un aviso: aquí hay spoilers. Sé que esto es una lata pero hay que admitir que, de no haberlos, no se podría hablar de nada por estos parajes. Dicho esto, voy al lío.

Para empezar, la historia. Hazte un favor y olvida este término. Esta película contiene muchas historias... que, al final, como es evidente, se unen en una cual afluente que desemboca en el ancho mar. Por eso, voy a procurar, sin pasarme, comentar los aspectos más relevantes que me han llamado la atención de cada una de ellas. 

Empiezo por la de Superman. Soberbia esta trama. Estamos
acostumbrados a ver al hombre de acero como un dios en la Tierra (desde cierto punto de vista, lo es) y admitir que todo lo que hace es sublime. Pero, en este caso, el ser humano, que es olvidadizo,  desagradecido y con altas dosis de estupidez, lo que hace es cuestionar todo lo que Superman hace, sobre todo, sus motivos y repercusiones de estos en el futuro. ¿Y si se harta de nosotros y nos aniquila con un simple gesto? Nada, nada, hay que llevarle a juicio y acusarle de todos y cada uno de los males del mundo. Como dice un (estúpido) personaje de pasada, "¿por qué Superman ayuda a una persona y a tu padre, que podría estar en peligro, no?" La hipocresía del ser humano es tal que, por un lado le acusan de todos los destrozos que vimos en la primera parte y, por otro, de no ayudar a TODO aquel que necesita un mínimo de socorro. Juzgarle, llevarle a los tribunales y cuestionar al héroe hace que esta parte de la trama, para mí, sea la más interesante y acabe del todo con la imagen idílica que tenemos del personaje. Eso sí, Superman es y será para siempre Superman y la nobleza de la casta está siempre ahí.

Paso a la de Batman. Esta, como poco, me ha parecido muy curiosa. Y es que, para mí, el hombre murciélago sigue igual de amargado, oscuro, apagado, pesimista (luego comentaré esto) pero, por encima de todo, muerto de envidia. Su obsesión (entre las muchas que tiene, y todas malas) es acabar con Superman porque le considera responsable de un montón de muertes y, además, un peligro universal. Y, digo yo, ¿acaso él no lo es solo que a un nivel más mundano? Como ocurre ya desde hace algunas décadas, está más centrado en juzgar a los demás que a sí mismo. Para gustos, los colores (en su caso, el negro absoluto) Sí destaco que, al menos en esta entrega, parece que se olvida bastante de Gotham (¿o la ha dejado por imposible?) y centra sus grilladas mentales en Metrópolis. En eso y en no afeitarse, por cierto.

La tercera gran trama, sin duda, es la del malo de la peli, es decir, Lex Luthor. Me ha encantado. Aquí le conocemos más jovencito pero con muchas ganas de fastidiar al personal. Me ha gustado mucho cómo se parte de un principio más o menos noble, esto es, buscar kriptonita por si acaso otro kriptoniano viene a dar por el saco, para derivar en algo mucho más oscuro y nocivo. No hay que olvidar que, como se dijo en Superman II, estamos tratando con "la más encendida llama criminal de nuestra era". Además, el hecho de que el tipo use a ambos héroes para quitárselos de encima (no diré cómo) me parece magistral. Por fin un malo que es científico y sabio y con visión de futuro. Y muy de cómic, por cierto.





Y, para terminar, tenemos el tema de Wonder Woman. Incluir la trama de las amazonas que vigilan a Luthor porque saben que algo malo está tramando me parece la guinda perfecta. Es cierto que es la que menos destaca pero, por supuesto, refuerza a las otras de manera directa. 





Todo ello, hablando de manera bastante general, converge en una resolución final que está muy bien llevada y que, por lo menos a mí, me ha encantado. Reconozco que son muchas subtramas (muchos están poniendo a la peli a caldo por esto) pero a mí me ha parecido que están llevadas de manera firme y magistral sin descuidar ninguna de ellas. Quizás, en manos de otro director, la cosa se hubiera ido un poco por las ramas pero aquí, repito, desde mi humilde opinión, no ha sido así. 

Paso a los personajes. Clavados. Ya lo dije en la reseña de El hombre de Acero pero lo digo de nuevo: al principio, ese cambio en la concepción de Superman/Clark Kent me chocó un poco y, lo admito, lo temía. Y es que la imagen de Christopher Reeve chocando con las paredes y cambiándose en las cabinas es muy poderosa (e irrepetible). No obstante, creo que han sabido darle al personaje un giro magistral. Como ser humano, lo es normal y corriente, ya sea discutiendo con el jefe en el trabajo o dándose un revolcón con la novia en la bañera (escena alucinante. Y es que se puede ser Superman, pero no tonto) Como superhéroe, sigue resultando todopoderoso, caballeresco y, a su modo, mesiánico. El porte del personaje sigue impecable y, en cierto modo, amenazante. Y aquí me viene a la mente el momento en el que le dice a Batm,an que, la próxima vez que vea la señal en el cielo, "estate quietecito" Y luego se da la vuelta y se va. Ole. Y, mientras, el otro tiene una pataleta y goza ante la posibilidad de que el de Kripton sangre. Qué rabioso. Sí destaco que, a lo mejor es mi imaginación, se han esmerado un poquito bastante en hacerle parecer un pelín más débil (¿o humano?)

¿Y Batman? Pues mis impresiones para con él son... contradictorias. Conste que esto lo digo desde mi más humilde opinión pero, aquí, el amigo me resulta envidioso, tramposo, agravioso, rencoroso y todos los -osos que se te ocurran, amén de estar tan amargado como siempre. Sus motivaciones son, como poco, curiosas, ya que considera a Superman un peligro sin pararse a pensar que él mismo lo es porque, a fin de cuentas, está como una chota y ya es hora de que alguien le diga que ya podía haber superado lo de sus padres. No parece darse cuenta de que imparte una justicia muy personal basada, a fin de cuentas, en un deseo particular de venganza. Nada, el tipo se considera en el deber de, igual que Luthor, robar kriptonita para usarla cuando sea necesario. Lo admito sin tapujos: yo soy más de Superman y, lo mismo que a este le han hecho evolucionar, veo que con Batman las cosas siguen iguales: muy amargado, muy oscuro y mucha voz cavernosa. Vamos, lo mismo que en los últimos veinte años.  Además, como Bruce Wayne se luce poco, porque pasa la mayor parte del tiempo frente a la tumba de sus padres o soñando rayadas mentales. Y, por cierto, ya de remate, está claro que el combate contra Superman siempre lo gana este porque Batman hace trampas evidentes con la kriptonita. Ahí queda eso...





Antes de seguir, me ha encantado el nuevo Alfred, interpretado por Jeremy Irons. Lo muestran chistoso, divertido e irónico en una visión alejada del típico mayordomo entrado en años y servil cual perrito faldero. Un gran acierto, sin duda.

Y de los personajes a los actores. Lo reafirmo: Henry Cavill es el
Superman/Clark Kent perfecto. Lo clavaron al elegirle y el tipo sabe mostrarse heróico cuando toca y vulnerable cuando se tercia. Aquí, si cabe, se luce aún más y creo que la peli se nutre mucho de eso. Jesse Eisenberg ha sido la gran sorpresa. Su interpretación de Lex Luthor me ha parecido soberbia. La locura que ha aportado al personaje, sus tics y sus flipadas me parecen perfectas. He leído que, muchos, lo critican porque, más que a Luthor, parece que interpreta al Joker. Bueno, es un modo de verlo. Yo, en esta cinta, veo retazos de lo que hizo Gene Hackman en Superman I y II, cuando buscaba verdades absolutas en los ingredientes de un chicle o daba palmaditas al final de la segunda entrega para camelar a Superman. Opino que han actualizado al personaje y les ha quedado bien. Gal Gadot, si bien se luce poco como Wonder Woman, (verla en un largometraje solito para ella será una gozada, y no solo me refiero a lo que estás pensando) me parece clavada para el papel y, cuando la vi en pantalla por primera vez, boté en la butaca. ¡Gracias sean dadas al Hacedor porque no le han puesto los pantaloncitos con las estrellas de la bandera americana! ¡Que estrenen la peli ya!

Y, la gran incógnita, para el final. ¿Qué me ha parecido Ben Affleck como Batman? Bueno, a mí me ha gustado y ha sido otra sorpresa. Me parece un poco sieso porque el personaje, aquí, es un sieso de cuidado. A pesar de las dudas, las críticas y toda la morralla que el pobre hombre ha tenido que soportar (y lo que le queda) creo que ha cumplido y, sin duda, espero con ganas verle en solitario. Además, el traje que le han puesto me parece el mejor de cuantos han pasado por la pantalla.

¿Qué pasa con otros, como Amy Adams haciendo de Lois o Diane Lane como Martha? Pues que en esta ocasión cumplen sin más porque sus personajes tienen bastante menos importancia. Ojo, que no quiere decir que no me hayan gustado.

Los efectos, por supuesto, clavados y, si bien son impresionantes, tampoco es que apabullen al personal para hacer a un lado la historia porque ayudan a contarla. Destacar algún momento es algo muy difícil pero, desde luego, el enfrentamiento final es impresionante. A ello hay que sumarle los vuelos de Superman, las explosiones varias, el uso del Batmovil o el avión de Batman (¿Batplano?) Todo magistral y con un nivel de realismo tremendo que, acompañado por una espectacular banda sonara llena de coros, aporta un carácter mezcla de heroico y operístico muy acorde a lo que se ve en pantalla. Eso sí, debo admitir que determinadas peleas de Batman me parecen demasiado rápidas, a lo que hay que sumar esa manía de pegar tanto la cámara que uno ve manchones en la pantalla.

Esto ha sido todo. He leído por ahí que esta es la película definitiva de superhéroes y, la verdad, creo que esta opinión no anda muy descaminada. Si esto es el comienzo de todo, no quiero pensar (bueno, sí) cómo va a ser la peli de la Liga de la Justicia (cuyos principales elementos vemos aquí para gozo, alegría y alborozo friki) A mí me ha encantado no tengo reparos en decir que, junto con El hombre de acero, me parece de lo mejorcito en cine de superhéroes y el golpe mortal a esa idea de que este tipo de peli son para niños. Señores de Marvel, ya pueden espabilarse, que os han puesto el listo a nivel estratosférico.

Vigilad el cielo.





sábado, 19 de marzo de 2016

La Mujer Murciélago





La mujer murciélago.
(Bat Woman)
(1987)


Director: René Cardona.
Guión  : Alfredo Salazar.

Maura Monti.
Roberto Cañedo.
Héctor Godoy.


Unos luchadores aparecen asesinados. La Mujer Murciélago deberá enfrentarse al doctor Williams para detener los crímenes...



Hoy traigo una peli alucinante. 

Lo admito: no sabía de su existencia pero, cuando la vi, me quedé prendado de ella y tuve que verla. Antes, mil preguntas se agolparon en mi mente de friki. ¿Tendría que ver algo con Batman? ¿Es que el personaje que vimos en la serie de Adam West tuvo un spin-off y yo no lo sabía? NADA de eso. Esta es una producción independiente de Batman, de DC, de la serie de Adam West y de cualquier cosa normal que esperes ver.

Atentos que empiezo...


Comenzamos al son de una música que parece de cachondeo y no parece pegar ni con cola con una peli de superhéroes. Eso sí, la cosa va directa cuando unos jóvenes encuentran un cadáver en el mar. Esta prisa conecta con la escena siguiente en la que sabemos dos cosas: que la poli no tiene ni idea de lo que pasa y, de paso, conocemos a un agente especial que habla de una tal Mujer Murciélago como tú o yo lo hacemos del tiempo. Nada, les va a ayudar porque, todo sea dicho de paso, quedan como negados integrales.

Y es entonces cuando conocemos a la prota. Es tremenda: llega en paracaídas, dispara, pelea, bucea y está igual de tremenda con un top muy sensual y sexual. Al son de la misma música cutre de antes que recuerda a las pelis porno de los setenta,  la vemos en acción y sabemos que es millonaria y que, por eso (y porque debe tener mucho tiempo libre, digo yo), lucha contra el crimen. Ah, dos cositas: llava una máscara de Batman y, en el ring, porque es luchadora profesional, usa... el traje de Batman. Toma ya. Por cierto, en esta presentación, cuando deja el paracaídas, avanza hacia la cámara y casi se estrella con ella.

Pero no hay peli de superhéroes sin un malo y aquí hay uno digno de tebeo, el doctor Williams, que es un científico loco que hace experimentos con las glándulas pineales y que, para más inri, tiene un criado servil que se llama Igor. Y, ¿qué quiere conseguir? Pues algo muy sencillo: un hombre pez y, para ello, tira un geyperman a una pecera. Usa las glándulas pinelaes de luchadores porque están en forma. Si alguien cree que, aquí, el guión se deja algo al azar, es tonto.

La peli avanza y vemos que la Mujer Murciélago entrena en un gimnasio de andar por casa como si tal cosa (eso sí, con el traje de Batman) y ahí nadie se extraña. Es mas, le piden ayuda para hacer de pareja en ciertos ejercicios. El caso es que otro luchador de ESE gimnasio es raptado por Williams, que previamente ha llamado a un siervo que trabaja en ESE gimnasio (lo repito a posta, no porque sea algo torpe, que conste). La prota, que es tan lista como maciza, rastrea la llamada y esta le lleva a un barco. Por deducción y aplastante lógica, cree que el problema está ahí y, con cuidado, bien disfrazadita, se pone a espiar en el susodicho barco que, por cierto, tiene unas medidas de seguridad que brillan por su ausencia ya que nadie vigila. Allí, momento cumbre de la tensión, ve una carpeta que tiene escrito "Glándula pineal" Luego, como la descubren, toca escapar. Los malos, que son patosos y feos, no saben por dónde buscar y tienen una idea atrozmente aguda: esperan a que pase un grupos de chicas en bikini que están muy macizas y deducen  que UNA de ella debe de ser la Mujer Murciélago.

Aquí la cosa se puso peliaguda. ¿Seguir viendo la peli o no hacerlo? Por supuesto, por alguna razón retorcida, opté por lo primero. Jesús...

Si lo dicho hasta ahora roza el delirio, la escena que viene lo rompe del todo. Y es que se ve que la Mujer Murciélago se toma sus momento de relax porque se va a la playa con su amigo el poli (y con otro que ni pincha ni corta) que sale disparado porque pasa algo (...) Ella, por si las moscas, se enfunda el traje (o lo que sea eso) y conduce un coche normal y corriente. Los malos la ven y la persiguen sin que pase ni un solo coche. Menos mal que es lista y escapa. Por cierto, ellos llevan un antifaz.

Pasamos a Williams que va a lo suyo: experimentar. Y esta vez, el tipo, acierta. De nuevo, tontea con un geyperman, lo irradia y hace un hombre pez que luego aumenta de tamaño. Lo malo es que el bicho, al que llama Piscis, casi se come a los súbditos. Menos mal que el buen doctor, con la ayuda de un pitido, domina al monstruo. Eso sí, después de ver como casi se zampa a los demás. Pero el malo nace y se refuerza con los años porque, ¿qué toca ahora? Pues, ya que tienes un hombre pez, hacer una mujer pez. Porque, amigos, el tipo quiere hacer un ejército de bichos acuáticos para dominar los océanos. La razón importa un comino porque no se dice. "Mi venganza será terrible. ¡Terrible!", grita en éxtasis. ¿Venganza por qué? ¿Contra quién? Nada, el caso es ser malo y listos.

Pero la Mujer Murciélago, que no ceja en su empeño, es objeto de una persecución submarina que, atentos, Williams ve con prismáticos. Y, digo yo, que ver lo que ocurre en la superficie, vale. ¿Lo de debajo del mar también lo ve? También, también.

¿Y la poli? El guión se las apaña para explicar de manera soberbia al espectador la razón por la que ni un solo poli (salvo Mario el guaperas) está en el caso: porque no les iban a creer. Lo mejor es investigar solos y punto en boca. Sublime.

Pero si Williams hace un hombre pez, seguir a la Mujer Murciélago debe ser como jugar con un Playmobil. Por eso, idea un plan propio de Gargamel: poner un busca en la capa de ella y mandar al monstruo a matarla. Esto, por supuesto, lleva de cabeza a la escena final donde el enfrentamiento está asegurado, unas llamas en el barco del doctor implican una explosión del mismo porque sí y listos. El bien, triunfa.

Como puedes ver, argumento rayante, situaciones absurdas pero narradas con total seriedad y un despliegue sesentero como ninguno que hace que el conjunto tenga cierto aire divertido que haga que te preguntes eso de "a ver qué pasa ahora" Yo, desde luego, he picado cual pringadillo y, de seguro, volveré a hacerlo en cuanto encuentre algún producto parecido.

Los actores, al menos para mí, desfilan por la pantalla y listos.
Resultan acartonados, poco expresivos y sueltan los diálogos como para quitárselos de encima. Eso sí, es un gusto ver a Maura Monti con ese top tan... superheróico. Héctor Godoy (Mario) parece más preocupado por lucir tipo galán que otra cosa y Roberto Cañedo (Williams) intenta ser tan malo que me queda un pelín artificial. Claro que, en semejante peli, ¿qué no lo es?

Además, la cinta tiene una serie de detallitos que, quizás, son
derivados de un presupuesto no muy holgado. Por ejemplo, en el gimnasio donde entrena la Mujer Murciélago como si tal cosa (¿cómo los malos no van ahí?) es uno de barrio y con poca gente.El traje de Piscis es eso, un traje y, cuando la prota pelea en el ring, está filmada desde lejos pero se evidencia un aumento de peso evidente y unas formas masculinas bajo el disfraz. Todo le da un aire cutre pero entrañable muy curioso que, al menos a mí, me han recordado a la serie de Adam West solo que con un toque barato mucho más marcado.

Esto ha sido todo. Como curiosidad, porque eso es lo que es, sí la recomiendo; es una grillada mental de proporciones considerables y, quizás, sin ser malo, hará que te rías en más de una ocasión. Eso sí, entretener, entretiene que da gusto. Si buscas los motivos de esto, ya es cosa tuya.

Una cosita: se puede ser Mujer Murciélago pero eso no implica que no te horroricen los ratones. Ve la escena final y me entenderás. Luego, quizás, necesitarás visitar al médico para que te recete algo contra la depresión. Avisado quedas.

Vigilad el cielo.





domingo, 13 de marzo de 2016

Depredador





Depredador
(Predator)
(1987)

Director: John McTiernan.
Guión  : Jim Thomas, John Thomas.

Arnold Schwarzenegger.
Carl Weathers.
Bill Duke.
Jesse Ventura.
Sonny Landham.
Richard Chaves.
Shane Black.
Elidía Carrillo.
Kevin Peter Hall.


Un grupo de mercenarios acuden a una misión de rescate en la selva de América Central. Muy pronto descubrirán que algo no humano les acecha para cazarles...




"¿Qué eres, hijo de Satanás?" (Dutch)



¡Hola a todos!

Hoy traigo una peli que no necesita presentación porque, estoy seguro, la has visto... y, de no ser así (cosa que dudo) conocerás al menos a dos de sus protas: por un lado, Schwarzenegger en su estado Arnold más puro y, por otro, a uno de los extraterrestres homicidas más famosos de la historia del cine: el Depredador. Y es que, amigo/a, esta peli es un clásico de los ochenta y del género.


¿Listos para el viaje?



La peli no puede empezar mejor: una nave se acerca a la Tierra como si tal cosa.  Si este comienzo te recuerda al de La cosa o El enigma de otro mundo, no te preocupes: no eres el único.


El asunto cambia de tercio cuando asistimos a la introducción de
los principales personajes, que son, todos ellos, unos tipos duros como ellos solos. Entonces sabemos el, en primer término, planteamiento inicial de la peli: los tipos duros tienen que rescatar a un ministro que se ha estrellado en mitad de la selva. Pero todo esto importa un comino cuando vemos la presentación de Arnold (Dutch) y Carl Weathers (Dillon): echando un pulso bestial que muestra un par de bíceps que hacen que te sientas como una piltrafilla hedionda y descubras que ni una pierna tuya puede igualar uno de esos brazos. Y, ¿qué tiene esto que ver con la nave del comienzo? Ay, amigo, espera un poco.


La peli, por supuesto, es una oda a la testosterona y al músculo y en
la escena siguiente asistimos a una presentación perfecta de los personajes: si antes te dije que eran tipos duros  ahora te digo que son extra crujientes. Blain masca tabaco y lo escupe a los pies del mandamás; Mac se afeita en seco (ole); Hawkins hace chistes porno, Poncho le tira a este algo para ver si lo coge al vuelo, Billy se maquilla para el combate... Para reforzar el sentimiento macho-macho man, Blain ofrece tabaco de mascar y, como nadie lo quiere, nos ilustra a todos con un diálogo para el recuerdo: "¡Vaya panda de maricones que estáis hechos! Vais a convertiros en tiranosaurios sexuales. Miradme a mí" Y, todo esto, con Little Richard y Long Tall Sally sonando de fondo. Genial. 


La cinta avanza tratando de hacernos trampa con la trama y, durante unos minutos, la cosa se ralentiza mientras comprobamos cómo el equipo encuentra un helicóptero que parece caído. Los colegas, que son eficaces como ellos solos, notan enseguida que algo raro pasa: hay cadáveres despellejados, no se ven huellas y uno de los caídos era un boina verde. ¿Cómo un boina verde puede haber caído en una emboscada tan rara? Huy, mal rollo. Pero, lo mejor, es Billy, el indio, que parte una rama, bebe su jugo y,  mostrando que esta hasta las trancas de midiclorianos, afirma que nota algo. No obstante, el espectador ve que algo (o alguien) les observa en forma de manchas de calor... 


Todo esto ocurre en lo minutos iniciales de la peli y debo decir que ni uno sobra. Por eso, la cinta están tan bien llevada que capta la atención del espectador desde el comienzo. ¿Por qué ocurre todo esto? ¿Qué pasa en esa selva? Nada, todo es cuestión de dejarse llevar. Y hacerlo es de lo más fácil...


La peli sigue. Los protas llegan a un campamento y se lía la Marimorena porque tenemos una buena ración de tiros y explosiones. Pero, lo mejor de este momento, son los diálogos de Arnold: "TAC, TAC", grita cuando entra de sopetón y se lía a tiros. Mejor es este: "Tú no te muevas", le dice a un desgraciado que ha clavado a una pared con un machete. Pura poesía ochentera y muy, muy divertida. Hoy las pelis de acción no tienen esta gracia y eso lo afirmo desde la reverencia más absoluta. El ambiente matador-festivo se acaba cuando Billy, repito, en conexión con la Fuerza, el Universo o consigo mismo, afirma: "En esos árboles hay algo" 


Y es aquí cuando el espectáculo comienza porque los miembros del
equipo son masacrados por alguien (o algo) y nadie puede evitarlo. Después de que Blain y Hawkins caigan hay otra escena para la Historia: todos se lían a tiros y peinan media selva en cuestión de minutos. Cómo rodaron eso no lo sé pero, desde luego, el efecto aún perdura. Billy, que es un tipo muy guay, alienta a sus compañeros del mejor modo: "Vamos a morir todos", dice el amigo. Eso sí, muy serio. Lo bueno es que sabemos una cosa: lo que sea, caza hombres como trofeos. Esto es un detalle muy importante porque, de haberse tratado de una criatura que mata porque sí (léase Alien), el efecto no hubiera sido el mismo.


El guión avanza y ya sabemos que más que alguien, es un algo con muy mala leche el que se los está merendando para goce del espectador y para este que escribe. Es genial que la criatura sea invisible y que su aspecto se intuya. Esto da un misterio a la trama considerable y, si antes no podías quitar los ojos de la pantalla, ahora es que ni piensas en levantarte del sofá. Yo, que he visto la peli millones de veces, sigo actuando igual. Por algo será, digo yo. Entonces, Mac y Dillon caen, a cual, de manera más bestia. Billy, digo yo que harto de predecir un futuro asqueroso, decide actuar del modo mejor y más efectivo: descamisarse, rajarse el pecho con un machete y prepararse para pelear. 






Y aquí hago un inciso. yYes que todo quisque cae (por supuesto), a la primera y la criatura no falla nunca. ¿Por qué a Dutch (Arnold) solo le da de refilón y le tumba? La respuesta más sencilla es que con Arnold no puede nadie. La más evidente es que, entonces, no habría película y la duda que acabo de plantear tomismo no es más que una chorrada sin fundamento.


El clímax de la peli se acerca cuando Dutch se queda más solo que la una y debe prepararse para enfrentarse él solito al Depredador. Y debo decir que este enfrentamiento es uno de los más espectaculares del cine de ciencia ficción que se han rodado y que tiene unos cuantos momentos memorables. Me encanta cuando Dutch sale del agua y vemos caer algo al fondo. Lo mismo del momento barro y camuflaje. Por no hablar de la declaración de intenciones de Dutch una vez que ha preparado todo: con un berrido en mitad de la noche al amparo de una fogata. 

Todo el enfrentamiento final es espectacular. Atentos como Dutch
se va colgando de árbol en árbol con el cuerpo cubierto de barro o cómo el Depredador se deja ver frente a la fogata inmensa. Pero lo bueno viene cuando el alien se quita la máscara y vemos lo feo que es el condenado Y aquí viene otro de los diálogos para la Historia: "Eres una belleza", suelta Dutch. Los palos, golpes y caídas que vienen a continuación no tienen desperdicio. 





Pero, sin duda, otro de los momentos fuertes es el final: el Depredador está vencido (Arnold siempre gana) y opta por acabar consigo mismo y todo lo que pille. Eso sí, riéndose. Genial, el remate perfecto para una historia como esta ya que, si Dutch hubiera acabado con el monstruo sin más, la cosa hubiera sido demasiado lineal






Los actores... Qué puedo decir de los actores. Aquí hay muchos, claro que sí pero, seguro que esto no te extraña, esta es una peli para gloria, pasión y deleite de Arnold Schwarzenegger. Aquí el tipo estaba en la cresta de la cresta de la cresta y eso se nota. Luce joven, dinámico, vigoroso y, no creo que ande muy descaminado si digo que es de las cintas donde está más cachas. Y es que esta es una peli de ciencia ficción, vale. ¿De aventuras? Por supuesto. ¿Fantástica? Ni lo dudes. Pero, por encima de todo eso, es una peli de Arnold Schwarzenegger. Sin él, el resultado no hubiera sido el mismo y, casi con toda seguridad, ahora no estaría escribiendo las líneas que estás leyendo (cosa que te agradezco de verdad) Arnold, de manera literal, eclipsa a todos y cada uno de los componentes del elenco y no exagero si te digo que hasta al Depredador. Sí puedo decir que, por ejemplo, Bill Duke haciendo de Mac es el que más destaca, más que nada, porque tiene un poquito de más participación en la peli. El resto están para lo que están: ser masacrados por el alíen. 






Paso a los efectos. Aquí este tema se va a centrar en el Depredador, sobre todo, en su capacidad para camuflarse son el entorno. No hay que olvidar que estamos en mil novecientos ochenta y siete y eso, incluso en la época, se notaba ya que siempre me pareció que, cuando está invisible, parece un poquito superpuesto sobre el fondo. No obstante, esta es una peli más de tiros, explosiones y disfraces (me remito a la criatura, impresionante) más que otra cosa. Hoy, el Depredador sería, supongo, una criatura digital. Saber que debajo de ese traje había un ser humano aporta cierta credibilidad y gracia al asunto de la que muchas producciones de hoy carecen. Aquí toca hacer una mención especial a Kevin Peter Hall, el actor bajo el (impresionante) traje del Depredador.





En cuanto a las cosas que no me hacen mucha gracia creo que solo puedo decir una: la inclusión de la chica. Anna (Elpidia Carrillo) me parece un personaje que ni pincha ni corta y, de hecho, si no apareciera, la trama no se vería alterada por nada. Supongo que lo hicieron por aportar un toque femenino entre tanto músculo desenfrenado. También puede ser que lo incluyeran porque les dio la real gana y listos.


Hasta aquí he llegado. Como dije antes, un clásico ochentero y un punto de inflexión en las pelis de fantasía; una especie de alien selvático que, al menos para mí, sigue conservando una fuerza y frescuras tremendas y que mantiene el tipo a lo largo de los años de manera muy digna además de ser, por supuesto, un excelente ejercicio de entretenimiento. Por eso, si no la has visto, hazlo. Si ya lo has hecho, pues repites las veces que haga falta y listos.

PD: ¡Qué glorioso recuerdo cuando, allá en la época, alquilé esta peli en VHS y me sentía poderoso porque solo había UNA copia en el video-Club! Maravillosa nostalgia...

Vigilad el cielo.



domingo, 6 de marzo de 2016

Babadook






Babadook.
(The Babadook)
(2014)

Director: Jennifer Kent.
Guión  : Jennifer Kent.

Essie Davis.
Noah Wiseman.


Amelia no pasa un buen momento, ya que su hijo es de trato muy difícil. Todo se complica cuando un misterioso y macabro libro entra en sus vidas. Su personaje es el siniestro Babadook...



"Si realmente eres listo y sabes como ver… Con alguien especial una amistad puedes tener …  Un amigo para mí, y un amigo para ti…Su nombre es Mr. Babadook es su libro este de aquí… Tres golpes retumbantes que golpean con fiereza… Ba-Ba-Ba-Dook-Dook…
…Es ahí cuando aparece… y si miras bien, claramente lo podrás ver… tiene ese raro sombrero en la cabeza… es muy divertido ¿no lo crees?… Lo verás en tu habitación, y no podrás dormir ni pestañear….
Pronto me quitaré mi disfraz… (presta atención a lo que lees)… y cuando adentro puedas ver… vas a desear, muerto estar"


¡Saludos!

Hoy traigo una peli que, de veras, tenía muchas, pero que muchas ganas de ver y, aunque parezca mentira, siempre ha sucedido algo que me ha impedido hacerlo. Había oído críticas muy buenas y la curiosidad era bastante grande. La verdad es que se me escapó verla en cine, quizás, por el aluvión de pelis de terror que pululan en los últimos tiempos por las pantallas y que ofrecen más ruido que nueces. No obstante, sí me atraía la idea de lo que veía en el cartel, ya que parecía el miedo de toda la vida, esto es, el basado en el monstruo nocturno de turno. Pues, muy bien, esto es lo que os puedo decir...

La peli empieza muy directa al grano, presentando los personajes
que, dicho ea de paso, no van a ser muchos. Dos, si me apuras: una madre y un niño. Y el niño, que se llama Samuel, me cae como una patada en los intestinos desde que aparece en la primera escena. Es repulsivo: tiene sueños raros, le expulsan del cole y ni su propia prima quiere celebrar el cumpleaños con él. Es una rara  mezcla macabra de Shin Chan, Bart Simpson y Michael Myers porque, la criatura, encima, es una especie de Tony Stark enano y llorón que fabrica armas. Claro que, viendo a Amelia, su madre, tampoco se puede esperar gran cosa, ya que parece drogada en todo momento y habla como si hubiera corrido cien kilómetros de golpe.

La peli avanza y, tras esa presentación inicial, vemos que el puñetero niño lee un libro que nadie sabía que estaba en casa: Mister Babadook. Y el libro, ya solito, pone los pelos de punta, ya que habla de un ente, ser o cualquier sinónimo que se te ocurra, que se lleva a los niños por la noche. Vamos, una especie de hombre del saco de toda la vida. Aquí se encendió una luz de esperanza, ya que deseé con todas mis fuerzas que el monstruo se llevara a Samuel que, pasados los minutos que han pasado de metraje, me cae aún peor. Nada, Amelia, medio grogui, da con la solución para que el librito no dé (aún) más problemas a Samuel: esconderlo encima de un armario.

¿Qué se puede hacer en ese momento? Amelia lo tiene claro: tirar de consolador y darse así misma una buena ración de sexo seguro... hasta que su hijo, gritando como un histérico, entra y le estropea la fiesta. Si el guión quiere que odies a Samuel lo consigue a las mil maravillas. Es más, se reafirma en la escena posterior en el cumpleaños de su prima, donde vemos que el dichoso niño no solo es un tanto homicida, sino que tira de petardos para adornar sus estupideces. 

El tono de terror es algo que va poco a poco. Así, vemos que aparecen cristales en la comida, o que la foto del difunto padre de Samuel aparece pintada. Amelia, como haría cualquier madre, en lugar de partirle la cara a su hijo, lo que decide es romper el libro en muchos pedacitos pero Samuel sigue a lo suyo: casi se carga a su prima y, además, es cínico: "¿Por qué no gusto a la gente?", pregunta como si nada. Esa me la sé: porque eres indigesto.

Si a esta alturas de la peli te preguntas dónde está el terror con el que vendieron esta cinta a bombo y platillo y te cuestiona si estás viendo un drama, te recomiendo paciencia. Y es que, el libro que Amelia destrozó, vuelve recompuesto de manera algo macabra mostrando imágenes algo dañinas. Nada, si romperlo no fue suficiente, pues se le quema y listos. Tú o yo estaríamos algo asustados pero como ella está en ese estado de embriaguez mental no parece que se le note mucho. Son necesarias unas cucarachas en la pared, la visita de agentes judiciales (no hay que olvidar que Samuel no va al cole) o que ve un ente sobrenatural cuya voz te pone los pelos de punta para que entienda que todo eso va en serio. Es más, ese ente, Babadook, la posee sin problemas. Mira este vídeo: es lo más claro que vas a ver al monstruito.




Y, a partir de este momento, lo que vas a ver son los delirios y acciones locas de Amelia que, poseída por el espíritu de Babadook, va desplegando poco a poco como fruto de aguantar al inaguantable de su hijo. La pobre mujer cede terreno al monstruo cada vez más hasta que el enfrentamiento entre su yo real y su yo poseído se produce de manera inevitable. Lo bueno es que, estando poseída, dice grandes verdades a Samuel. La que más me ha gustado es esa de "me dan ganas de estamparte contra la pared y que se esparzan tus sesos" Yo la comprendo.

Una cosa que sí me parece notable de la peli es el tipo de terror con el que juega. Yo, ingenuo de mí, como has podido observar al principio de la entrada (no veas cómo te agradezco que sigas leyendo), creí que la cosa iba a ir de ese tal Babadook que, sombrero de copa y uñas por delante (me recuerda a una mezcla de Nosferatuy Lon Chaney en London after midnight), las haría pasar canutas a los protas y al espectador. Pues no. Aquí la cosa va más de juegos de luces, sombras y penumbras que otra cosa. De hecho, a la criatura solo se le ve una vez y en plan Spiderman por las paredes. Esto lo digo como punto a favor y no deja de ser un detalle que me ha sorprendido. La cinta se las apaña para hacer que claves los ojos en un determinado punto de la pantalla y, cuando crees que va a salir algo, la cosa se va por otros derroteros para uso y disfrute del juego de luces y sombras.

Los personajes me parecen muy correctos. Amelia está hecha una piltrafa toda la peli (bueno, menos lo momentos finales) y, de verdad, te cuestionas si está medio dormida, drogada o hasta las trancas de algo que no se ve en la cinta. Lo de Samuel lo dejo a aparte porque dudo si la intención era presentarle como un niño odioso o si, por el contrario, querían que nos diera pena. Lo siento pero yo me quedo en el primer caso. No he conectado con él por la razón que sea y, de verdad, aún mientras escribo esto, puedo sentir el deseo de que el monstruo se lo coma crudo.

Los actores cumplen muy bien. Essie Davis hace muy bien de Amelia y refleja ese cansancio mental y físico de manera muy sobresaliente. Es más, cuando está poseída, con esos ojos y esas muecas que pone creo que lo borda. Noah Wiseman, por su parte, cumple como puede con las limitaciones de un niño de su edad.







¿Cosas que no me han gustado? Bueno, como ya he escrito, la ausencia del monstruo es, al menos para este humilde fan del terror, algo que se nota y, aunque los momentos de tensión están muy bien llevados, un mayor lucimiento de la criatura creo que podría haber ayudado algo. Por otro, el final me deja un poco frío. ¿Qué quiere decir eso? ¿Conservan al monstruo? ¿Le dan de comer? Jo, qué gente más solidaria y buena. ¿Para qué se lo quedan? Por lo menos, no acaban la peli con una escena de tensión en plan Pesadilla en Elm Street...





Pero, si el final te resulta raro o, como poco, incoherente, no te preocupes, que no estás solo. Y es que, navegando por la red, pulula otro modo de entender la peli (o tratar de hacerlo) que consiste en ir más allá de lo que se ve y, entonces, puede que te des cuenta de que la cosa es más complicada de lo que parece. Plantéate esto: ¿Y si Badabook es Amelia, es decir, sus miedos y flipe mental? ¿Y si ella hizo el libro? (hay una escena en la que se nos dice sin ton ni son que se dedicaba a algo parecido a los libros infantiles) ¿Y si el sótano es un modo de decir que es el rinconcito donde llora y nutre sus penas? ¿Y si... todo esto hace que la peli se vuelva muy, pero que muy complicada y haga que prefieras ver algo más terrenal y mundano? Yo, en mi humilde opinión, no digo que esto no sea así pero, también, admito que es rizar el rizo mucho. Hombre que, a fin de cuentas, hablamos de ver una peli para echar el rato sin necesidad de pasar una oposición para entenderla.






Pues esta ah sido todo. ¿Entretenida? Sí, de eso no hay duda y, por eso, te animo a verla. Entre todos los productos más que cuestionables que da el genero últimamente, esta es una peli muy digna. ¿Esperaba más? Sin duda porque, quizás sea casualidad, había oído muy buenos comentarios acerca de la cinta. Como se suele decir, para gustos, los colores.

PD: ahí va una teoría de cosecha propia: con libros como Fray Perico y su borrico o Charlie y la fábrica de chocolate estas cosas seguro que no pasan. Ahí queda eso.

Vigilad el cielo.