Mostrando entradas con la etiqueta Sebastian Stan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sebastian Stan. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2016

Capitán América: Civil War.




Capitán América: Civil War.
(Captain América: Civil War)
(2016)

Director: Anthony Russo, Joe .usso.
Guión   : Christopher Markus, Stephen Mcfeely.

Chris Evans.
Robert Downey Jr.
Scarlett Johansson.
Sebastian Stan.
Don Cheadle.
Anthony Mackie.
Elizabeth Olsen.
Paul Bettany.
Jeremy Renner.
Chadwick Boseman.
Paul Rudd.


Las bajas de unos civiles en una misión de Los vengadores hacen que estos sean cuestionados por el gobierno. Iron Man y el Capitán América tomarán posiciones opuestas...



¡Hola a todos!


Que las películas de superhéroes han cambiado es un hecho. Dicho de otra forma, las historias que desfilan por la pantalla desde hace ya unos añitos no hacen más que dejarnos claro que esa idea del tipo disfrazado que se dedica a hacer el bien porque sí ya está desfasada del todo. Y esta peli es una confirmación a lo que acabo de decir.


La competencia es enorme porque, como supongo sabes, hace poco los de DC lanzaron Batman contra Superman: el amanecer de la justicia. Y digo lo de la competencia no solo por el evento cinematográfico, sino porque ambas pelis tratan de los mismo: superhéroes dándose de bofetadas. ¿Cuál será la ganadora?


Pues no tengo ni idea pero esto es lo que te puedo decir...


Para empezar la historia. O, mejor dicho, las historias. Porque si
antes dije que estas pelis ya no son para niños también es cierto que sus argumentos suelen ser bastante elaborados y, desde luego, nada simples. Aquí, al menos eso me ha parecido, vamos a ver dos tramas principales a saber. La primera, la principal y la que da el título a la peli es la que lleva al enfrentamiento a los superhéroes. Si bien en el cómic el detonante es una especie de reality de supehéroes de segunda fila que causa la muerte de unos niños, aquí lo que vemos es que en Lagos, con Los Vengadores en medio, se produce la la catástrofe cuando unos civiles mueren. La cosa es lenta y va poco a poco: primero la sorpresa incial, luego el gobierno se mete en medio, se crea un documento avalado por el estado para controlar a los de las mallas, tensiones... hasta el enfrentamiento inevitable que va a dar sentido a la peli. Lo confieso: esta trama me ha encantando y, aunque sabes que va a ocurrir, el guión se las apaña para mantener al espectador clavado en la butaca del cine hasta el final. Los momentos de tensión están muy bien llevados y, desde luego, no tiene ni un solo punto muerto, cosa que es de agradecer.



La segunda de las tramas es, quizás, menos espectacular y más emotiva. Me refiero,claro está, a todo lo que rodea al Soldado de invierno. Sí, el tipo que era amigo del Capitán América; ese que tiene un brazo metálico y mucha mala leche cuando se le cruza el cable. Lo mejor de este argumento es que está enlazado con dos personajes: el Capi e Iron Man y a mí me ha supuesto toda una sorpresa. Creo que es el contrapunto ideal a lo belicoso de la trama anterior y encaja perfectamente en el guión aportando cierto toque humano que viene muy bien al conjunto.


Pero, aunque estos son los dos elementos argumentales de la trama lo cierto es que hay más, lo que podemos llamar subtramas que, en mayor o menor medida alimentan a las otras dos y las apoyan. Ahí está el tema de Wanda, lo que se viene con La Visión (esto, si eres aficionado al cómic lo sabes; de lo contrario, ni te lo imaginas) y todo lo que rodea al resto de los personajes. Lo digo de nuevo: todo está hilvanado, unido, pegado y cosido muy bien y hace que el argumento general sea muy solido, bien llevado y, sobre todo, entretenido. Vamos, que chapeau en todos los sentidos.

Paso a los personajes. Muy buenos. TODOS. Lo de las mayúsculas va a posta porque aquí no es que haya varios; es que hay un montón de ellos y no está el patio como para ponerse a escribir acerca de cada uno, más que nada, porque eso sería aburrir al personal y no quiero hacerlo. Basta decir, y no creo que esto te coja por sorpresa, que aquí hay dos pesos pesados que concentran la atención: el Capitán e Iron Man con sus identidades privadas correspondientes. Me encantan. Sí, son superhéroes, hacen cosas tremendas y llevan unos trajes chulísimos pero, sobre todo, se nos deja clara una cosa: son humanos. Y esa humanidad se traduce en debilidades como el amor, la venganza o el rencor. Y no digo más. Por cierto, atentos al nuevo Spiderman, que me da que va a dar mucho que hablar. Claro que no sé qué es más sorprendente, si el lanza-redes o la tía May. Vale, ya me callo.




¿Y los actores? Todos ellos clavados, desde los principales a los que tiene un papel más secundario. Eso sí, aquí Chris Evans y Robert Downey Jr. chupan mucha cámara y con mucha razón. Los dos lo bordan y, sin duda, vuelvo a decir lo que ya he señalado en otras entradas: dieron en la diana con ambos. Y, con el resto, por supuesto, también. Y mucha atención a Tom Holland como el nuevo Peter Parker, que me da que va a ser muy grande. Porque, sí, aquí sale Spiderman. No creo que esto sea un spolier porque, si no lo sabias, es que no eres de esta planeta.

Los efectos están calvados y las explosiones, las peleas, los puñetazos y los vuelos variados te dejan sin aliento. Se ha alcanzado ya un nivel tal que parece que estamos inmunizados pero lo que vas a ver en esta peli es tremendo. El escudo del Capitán brilla por cuenta propia, la armadura de Iron Man resulta alucinante; Pantera Negra queda muy espectacular y Spiderman se luce a la luz del día como si nada. Lo dicho: matrícula de honor. Y me parece alucinante cómo muestran la juventud de un personaje que ya tira a madurito (...)







¿Cosas que no me han gustado mucho? Bueno, me voy a poner el plan tiquismiquis y te voy a decir dos, para que veas. La primera, la dichosa manía, que no entiendo, de filmar las peleas pegadas a los actores. A mí, al menos, se me escapan muchas cosas porque parce que la imagen tiembla (de hecho, creo que lo hace) Como se suele decir, me gusta ver las cosas a su correspondiente distancia. La segunda, que La Visión me parece muy humano. Si le has leído en algún cómic sabrás lo que digo: es soso, sieso, serio, tétrico y siniestro a partes iguales a pesar de la vestimenta verde y amarilla que luce. Aquí parece hasta... ¿Graciosillo? Nada, por decir algo...

Pues eso ha sido todo. Tremenda, divertida, apasionate, llena de emoción y aventura. Estoy deseando ver lo que nos depara el futuro porque, si las cuentas no me fallan, faltan dos películas de Los vengadores, una del doctor Extraño y lo nuevo de Spiderman. Vamos, que todavía queda.

Ahora solo resta la pregunta. ¿Batman contra Superman o esta Civil War?

Lo sé. Vaya con la preguntita...

Vigilad el cielo.








sábado, 12 de abril de 2014

Capitán América: el soldado de invierno



Capitán América: el soldado de invierno. (Captain America: the Winter Soldier)
(2014)

Director: Anthony Russo, Jose Russo.
Guión    : Christopher Markus, Stephen McFeely, Ed, Brubaker.

 Chris Evans
Scarlett  Johansson
Samuel L. Jackson
Sebastian Stan
Robert Redford
Anthony Mackie 



Steve Rogers, El capitán América, comienza a comprender que no todo es como él cree y se enfrenta a una amenaza a su altura…

¡Muy  buenas a todos!

El capitán América, por suerte, ha vuelto. Y lo ha hecho a bombo y platillo para gusto, disfrute y deleite de este que escribe.


Sí, amigos, soy de los que cree que las adaptaciones de Marvel están en racha y siguen en su línea de crescendo habitual. El capitán América: el primer vengador, me encantó; me pareció una peli muy bien hecha con un personaje que supieron tratar y explotar. Después de Los Vengadores, Iron Man 3 y Thor 2 volvería a tocarle el turno al Capi. Muy bien, mis impresiones son estas:
Que quede claro y vaya por delante: esta peli me parece un peliculón. Son muchas las cosas que me han gustado, así que trataré de ordenarlas lo mejor que pueda.

Para empezar, lo primero y fundamental, la historia. Me ha parecido que la que han desarrollado en el guión ha sido muy acertada y apropiada para el personaje. Lo primero, porque han ido más allá de la simple idea del súper héroe que salva el mundo de un agente destructor en el sentido más clásico de esta idea. A ver, haber una amenaza claro que la hay (de lo contrario, no habría peli), pero la han sabido entremezclar con un matiz a caballo entre lo político y las historias de espionaje que creo viene muy bien al resultado final. Si crees que vas a ver una historia colorida, más para jovencitos que otra cosa, puede que te lleves una sorpresa. Aquí, el personaje y sus circunstancias, están tratados de manera bastante adulta y, a su modo, oscura, ofreciendo una visión del héroe bastante certera que puede chocar con la imagen que puedas tener de un tío que viste como una bandera. Menos mal que ha sido así. Por esto mismo, creo que la idea de que Hidra (que tantos problemas dio en la primera peli) haya sido una amenaza en la sombra en toda nuestra sociedad y esté dentro de las más altas esferas y organizaciones (no voy a decirte más porque no quiero aguarte el tema) me ha resultado buenísima y, de nuevo, favorece esa vertiente de peli de espionaje a la que me he referido antes.
Por otro lado, y dentro de la trama, está el tema que da título a la coletilla de la peli, léase eso de “el soldado de invierno” Si crees que el susodicho es el Capi, como muchos con los que he hablado, vas listo. La amenaza que se han buscado para Rogers no podría estar más a su altura. El mencionado soldado resulta implacable, poderoso y guarda una sorpresa de la las gordas. Si eres fan del personaje no creo que te pille de nuevas. Si no lo eres, te aseguro que sí lo hará. Y, hasta aquí, puedo leer.
 
 

La historia del Capitán América avanza y, desde luego, lo mismo hace el personaje en sí. Si has leído cualquiera de los cómics del amigo sabrás que si hay un rasgo que le defina es el de la lealtad a la bandera que defiende, representa y viste. Pues bien, aquí el colega sigue igual pero podemos comprobar que, al fin, comprende que no todo es blanco o negro; también hay gris. Y el mundo en el que ha renacido está lleno de gris. Por eso, me ha gustado mucho cómo Steve Rogers comienza a sentir dudas con respecto a lo que hace. Ya, desde el comienzo de la peli, dice que está harto de ser la marioneta de Furia. Algo lógico, ya que le usan como recurso para cualquier misioncita que se complica. El caso es que este aspecto hace que el personaje avance con respecto a lo que vimos en la historia anterior y eso es de agradecer. Aquí, Rogers está más maduro, más adulto y un poco desencantado de ciertas cosas. Estupendo que hagan que el personaje haya evolucionado (cosa que ya han hecho a la perfección con Thor e Iron Man)

El resto de los personajes me parecen igual de bien tratados que Rogers y, como ellos, han sido sometidos a esa evolución. Genial que conozcamos un poquito más de Nick Furia. El tipo puede ser cualquier cosa pero, desde luego, no es un alma inocente. Y, ¡al fin!, sabemos lo que hay detrás del parche. Y lo mismo podemos decir de Natascha Romanoff, de la cual no solo sabemos cosas de su pasado, sino que, encima, descubrimos (otra vez) que sigue repartiendo leña de manera asombrosa y, además, tiene sus sentidito del humor. Lo digo de nuevo: un acierto con todos ellos. Y, sorpresa de sorpresas, conocemos a Sam Wilson como el Halcón. Lo confieso: cuando le vi en las primeras escenas casi boto de alegría en la butaca. No te sorprendas por esto: soy de los que procuran saber cuanto menos de una peli de este tipo porque me entusiasma que me sorprendan (me remito a cualquier peli de La guerra de las galaxias o cuando vi a Thanos al final de Los Vengadores) EL tratamiento que han dado al personaje me ha parecido perfecto. Si ves el cómic y luego la peli entenderás a lo que me refiero: en las historietas en colorido y plumífero. Aquí lo han arreglado con tecnología, maquinaria y unos motores que hacen virguerías. Vale pero, ¡qué bien queda!
Pero esta es una peli de súper héroes y estos llevan un pan bajo el brazo en forma de escenas de acción. Me rindo a la evidencia: aquí las han clavado y si una es espectacular, la otra es tres veces más y la siguiente cinco veces y así hasta el final de la peli. No obstante, me gustaría hacer una pequeña aclaración. Y es que todas y cada una de ellas están supeditadas a la trama principal y creo que puede decirse que no hay ninguna gratuita. Vale, las hay con las que se lucen más, como la escena final, pero, en conjunto, la acción porque sí no eclipsa en ningún momento la trama. Además, están rodadas de manera sublime, rápida (ya comentaré esto  más tarde) y, sobre todo, de manera espectacular. Por eso, aquí vemos al Capitán América en todo su esplendor y  mucho más. Es rápido, letal, poderoso y, en definitiva, hace honor al personaje de cómic que representa. Son muchos los momentos espectaculares que te podría comentar. Aquí van unos pocos: la escena del rescate del barco al comienzo es tremenda. La de la persecución de Nick Furia en los coches, alucinante. Todas y cada una de las peleas, sean de Rogers o de Romanoff, soberbias. La final de los aparatos voladores es un despliegue de medios total. Y, desde luego, todos los enfrentamientos del Capi con el malo de turno te dejarán pegado al a butaca.
 
 
Esto me lleva a los efectos especiales. ¿Qué te puedo decir? Espectaculares creo que es quedarse corto. Ya sean referidos a las peleas, los saltos, las piruetas, las explosiones o los vuelos, los han clavado. Y si en la primera peli el escudo daba su juego, aquí es protagonista por méritos propios. Digo de nuevo lo que he dicho con respecto a las escenas de acción: si bien los efectos son tremendos, ayudan a contar la historia y están porque y cuándo deben estar.

Paso a los actores. Para mí, todos ellos, muy bien, metidos en sus papeles hasta las pestañas, como debe ser. Chris Evans sigue demostrando que el personaje le queda tan bien como cualquiera de los uniformes que luce aquí. El actor se muestra natural, heroico y, cuando debe ser, vulnerable. Hombre, digo yo que si te congelan un porrón de años, estás desubicado en una época que no es la tuya y ves a tu novia (con lo mona que era) ya viejecita, eso debe fastidiar de lo lindo. Si le añadimos politiqueos y espionajes varios, ya no veas… El caso es que, como ya dije en su momento, Evans me parece una elección muy acertada y creo que, bien en solitario o con Los Vengadores, lo está demostrando. Scarlett Johansson sigue pareciéndome perfecta en todo y, desde luego, como Viuda Negra, también. Aquí parece un poquito más humana y, sí, el pelo así le queda muy bien. Samuel L. Jackson, por fin, puede demostrar que Nick Furia es un personaje que, bien manejado, da mucho juego y puede hacer algo más que aparecer un par de minutos en pantalla. Sebastian Stan me parece muy buen rival para el Capi y Robert Redford, aparte de ser un secundario de lujo, aporta quilates y experiencia apabullantes. Anthony Mackie cumple muy bien como Sam Wilson y el Halcón. Ah, y aunque no se luzca mucho (salvo un poquito al final), esa miembro del consejo que no abre la boca es Jenny Agutter, la novia de aquel hombre lobo americano que se fue a Londres a aullar.
 
 
 

¿Cosas mejorables? Solo te puedo decir dos, por aquello de poner algo. La primera es que las escenas de lucha, al menos algunas, me han resultado muy rápidas y rodadas con ese vicio que no me gusta nada que consiste en pegar la cámara a los actores de forma que entrevés un hombro, una pierna o una cara. La segunda, que se acaba.

Por cierto, atentos a un diálogo que parece pasar inadvertido y rápido pero que hizo que saltaran (para bien) las alarmas cuando se pronuncian dos palabras: Stephen Extraño. Ahí queda eso…
Esto ha sido todo. He leído por ahí que, hasta la fecha, es la mejor película Marvel. En mi modesta y humilde opinión, si no es así, poco le queda. Por supuesto, recomiendo verla y disfrutarla porque, os lo aseguro, merece todos y cada uno de los minutos del metraje. Ahora, a esperar a la nueva peli de los Vengadores.

Vigilad el cielo.