Mostrando entradas con la etiqueta Los Increíbles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Increíbles. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2018

Los Increíbles 2

Samuel L. Jackson, Holly Hunter, Craig T. Nelson, Brad Bird, Sarah Vowell, Eli Fucile, and Huck Milner in Incredibles 2 (2018)
Los Increíbles 2.
Incredibles 2.
Director: Brad Bird.
Guión:  Brad Bird.

Craig T. Nelson.
Holly Hunter.
Sarah Vowell.
Huck Milner.
Catherine Keener.
Bob Odenkirk.
Eli Fucile.
Samuel L. Jackson.

La familia Purr, alias Los Increíbles, reciben una oferta de los hermanos Deavor para restituir la credibilidad de los superhéroes...


¡Hola!

Estaba más que cantado que los Increíbles, esa familia de superhéroes que vivían o trataban de vivir en el anonimato, tendría que tener, por fuerza, una continuación. Lo curioso es que, al contrario de lo que todo el mundo suponía (y muchos querían), la secuela se ha hecho esperar. Y mucho. Nada menos que catorce años. Sí, se hablaba de una continuación pero, entre unas y otras, la cosa se ha prolongado. Menos mal que, como aquel que dice, todo llega.
Pues bien; vamos allá.

Resultado de imagen de the incredibles 2Lo primero por lo que destaca la peli es que los años que ha tardado la secuela en llegar importan un pimiento. Tanto que esta nueva entrega empieza justo en el momento en el que la otra acaba. ¿Recuerdas que la primera cinta termina cuando un villano, el Socavador, surge del suelo listo para fastidiar? Eso hace que Bob, Helen y demás familia se preparen para la batalla, dando a entender que vuelven a su estatus de superhéroes. Pues bien, como ya he dicho, esta nueva entrega empieza ahí, en una escena trepidante que nos deja muy claro que la familia está en plena forma cuando salvan al ayuntamiento de ser destrozado. 

Después de esta escena inicial (soberbia, como ya he dicho) la película no tarda mucho en plantearse cuando surgen las figuras de Winston y Evelyn Deavor, proponiendo a Bob y Helen la posibilidad de hacer que los superhéroes vuelvan a ser legales. Y es aquí donde la película gana muchos puntos porque se puede decir que la trama se divide en dos.

Resultado de imagen de the incredibles 2La primera es la más evidente y la más superheróica. Deavor propone a Elastigirl como cabeza visible para que lleve a cabo misiones que hagan que el público recupere la confianza en los tipos (y tipas) con poderes tratando de demostrar que no tienen por qué destrozarlo todo. Es la trama más aventurera y donde la acción es más evidente, no solo por las aventuras de Elastigirl, sino porque, en mitad de todo, surge un supervillano, Rapta-Pantallas, que va a poner las cosas pero que muy difíciles a Helen. Durante esta parte del guión, este se va a encargar de que Elastigirl luzca con todo su esplendor y, además, se lleva a cabo una vertiente detectivesca que viene muy bien a la cinta. En esta sección, las escenas de acción, como  las del monorail, son increíbles (nunca mejor dicho) Con todo, la parte de acción se ve complementada por la de la investigación que se lleva a cabo para saber quién demonios es Rapta-Pantallas mostrando así un equilibrio que viene muy bien a la peli.


Resultado de imagen de the incredibles 2


Resultado de imagen de the incredibles 2La segunda trama es las más cómica porque, si te has fijado, lo que te he contado hasta ahora tiene mucho de peli de acción dirigida a un público más adulto que otra cosa. En este caso, los momentos más ligeros (por decirlo de algún modo) son los que protagoniza Bob tratando de cuidar de sus hijos, sobre todo de Jack-Jack. Porque, sí amigos, Elastigirl se va a trabajar y Bob se queda en casa siendo eso, un amo de casa a su modo. Lo que al pobre hombre le parecía fácil al principio se le complica pero que mucho y descubre que es más fácil enfrentarse a supervillanos que hacer una estupidez de problema de matemáticas que a Dash le han mandado en el odioso colegio. Esta es la parte de humor más "blandito" ya que el tipo, todo hay que decirlo, da mucho juego y es muy divertido verle con ese aspecto que tiene (más musculoso que en la anterior peli) vérselas y deseárselas con las tareas del hogar. Por suerte, la inclusión, de nuevo, del personaje de Edna, la modista enana y gafotas, ayuda a que la cosa avance y, de paso, a acentuar el tono divertido del guión, lo mismo que las andanzas amorosas, con borradas de memoria incluida, de Violeta y el chico de su clase. 


Resultado de imagen de the incredibles 2 bob and jack jack


Resultado de imagen de the incredibles 2Es, como puedes notar, el contrapunto a toda la parte de acción, saltos e investigación que se lleva a cabo en la trama principal. El resultado de unir estas dos partes es una historia muy amena y divertida que, además, está muy bien contada y, sobre todo, no tiene vacíos en el guión ni parones de ningún tipo. Además, sí hay una cosa que me gustaría destacar como gran punto a favor de esta secuela. Y es que, si bien el tema familiar es importante (de no serlo, me parecería una estupidez, ya que hablamos de una familia de superhéroes), la cosa ni es tan evidente, ni canta por hortera. Si lees la reseña de la primera película, podrás comprobar que, en las cosas que no me gustaron mucho, nombré que, al final, el conjunto me patina por ñoño cuando se ponen un plan "no quiero perderme a mi familia" y cosas pro el estilo. Aquí, al menos me da a mí, lo han sabido llevar mejor y, sobre todo, de manera mucho más amena.

Resultado de imagen de the incredibles 2¿Más cosas a favor? Varias. La anterior película ya me pareció una maravilla de la animación pero es que, en esta, la cosa ha avanzado una barbaridad, porque el tiempo que ha pasado y los avances en pelis de animación deben notarse por fuerza. La animación aquí es tremenda (si te fijas, la tripa de la gente se mueve al respirar mientras hablan) y, sobre todo, el tema de texturas y aspecto de los personajes es espectacular. Destaco, entre otras cosas, el aspecto de Bob cuando está al límite con Jack-Jack. Los ojos, la expresión, el pelo y la barba de tres días resultan tremendos. Y, hablando de pelos, otra de las cosas que también señalé en la reseña de la primera entrega es que los cabellos me parecían un poco artificiales, en especial, el de Helen, que me recordaba al pelo de las muñecas de hace años. Aquí todo eso es historia.


Resultado de imagen de the incredibles 2 bob and jack jack


Resultado de imagen de the incredibles 2Los personajes, como no puede ser de otra forma, están muy bien definidos y mostrados. Bob, Helen y Dash se muestran como ya conocíamos, pero es genial ver a Elastigirl luciéndose a tope. Violeta copa más atención y me resulta muy graciosa cuando se enfada. Jack-Jack, como no podía ser menos, se luce a gusto. Winston y Evelyn Deavor también están muy bien, haciendo que te cuestiones sus intenciones durante una buena parte de la proyección. 

Pues esto ha sido todo. Una secuela muy, pero que muy bien llevada que no solo hace justica a la original de la que parte, sino que la supera. Han sido catorce años pero ha merecido la pena porque, no solo se lo han currado bien, sino que, también, han sabido hacer avanzar a los personajes y a las situaciones de los mismos ya que, al final (ojo, spolier) los superhéroes vuelven a la normalidad y nos dejamos de restricciones y prohibiciones. Eso quiere decir que, por delante, tenemos un sinfín de aventuras y posibilidades que, espero, sean explotadas al máximo. Si se lo montan bien, será, como no puede ser de otra forma, increíble.

Una cosita a modo de consejo. Sí, es una peli de animación. Sí, hay niños de por medio... pero eso no quiere decir que sea una peli para niños exclusivamente. Ten en cuenta que dura más de dos horas y eso no lo aguantan todos los nenes. Eso sí, está tan bien hecha que los niños se fijarán en unas cosas y los adultos en otras. y ambos bandos disfrutarán que no veas.

Por cierto, ¿qué opinas de que Elastigirl vaya a trabajar y Bob se quede en casa a sufrir? ¿Cliché de de los gordos? ¿Feminismo cantado y forzado? ¿Justificación para una buena ración de gags? ¿Nada de lo anterior?

Y una cosita más. Si algún responsable de Disney o Pixar lee esto (cosa que dudo), por favor, NO tardéis otros catorce años en la tercera parte.

Vigilad el cielo.


Resultado de imagen de the incredibles 2 bob and jack jack


miércoles, 26 de junio de 2013

Los Increíbles

Los increíbles. (The incredibles)
(2004)

Director : Brad Bird.
Guión    : Brad Bird.

Craig T. Nelson.
Holly Hunter.
Samuel L. Jackson.
Jason Lee
Sarah Vowell
Spencer Fox
Brad Bird
 
 
 
 
“Es increíble que no quieras ir a la graduación de tu hijo”(Helen)
“¡No se gradúa! ¡Es el paso de cuarto a quinto curso!” (Bob)
“¡Es una ceremonia!” (Helen)
“¡Es una chorrada! ¡Inventan formas para festejar la mediocridad!” (Bob)
 

Una familia de súper héroes vive anclada en la dura y rutinaria realidad…
 

Vamos allá con una película de animación de las de hoy día, es decir, hecha por completo de manera digital. Los Increíbles fue, en su momento, todo un éxito de taquilla y crítica que se ha convertido en la típica película de animación moderna que, junto con otras del género (léase Schreck, Monstruos S.A etc…) suele salir a colación siempre que se habla del tema.
A favor puedo decir que:
La cinta tiene una presentación de personajes soberbia. Así, a modo de entrevista para la tele, conocemos a Míster Increíble, a Elastigirl y a Frozono. Sí, son súper héroes y podemos comprobar que cumplen con todos los requisitos del trabajo: son famosos, tienen poderes variados, están cachas y, cómo no, todos poseen una identidad secreta. Si no has visto la peli puedes pensar que esta va a ser una típica película de personajes con poderes donde hay un malo, una misión y un objetivo que cumplir. Vale, de algún modo es así pero el argumento se irá, a veces, por otros derroteros. No obstante, desde ya, Míster Increíble da una pista de por dónde nos vamos a mover: “… A veces, me gustaría formar una familia…” (y, de paso, hizo que se encendieran mis alarmas mentales, como ya comentaré más abajo)
Me gusta cómo, aparte de conocer sus personalidades (Increíble es honesto, Frozono pasota y Elastigirl feminista) conocemos los poderes de cada uno mientras intentan acudir a una boda. Y sí, ya en esta escena tan temprana vamos a conocer al malvado de turno en forma de niño/fan asqueroso: Incrediboy.
La rapidez sigue y la trama no se hace esperar, dando un giro de acontecimientos que puede resultar bastante original: Míster Increíble rescata a un suicida y este le denuncia. Esto deriva en que los súper héroes sean perseguidos y se exige que se conozcan sus identidades secretas. De este modo, los héroes y heroínas de turno deben ser reubicados en la sociedad… de manera secreta.
Y es aquí donde la trama real comienza. El tiempo pasa y Míster Increíble y su esposa Elastigirl han envejecido y, sobre todo, engordado. Además, sus vidas son tan rutinarias como las de cualquier hijo de vecino: tienen un trabajo asqueroso y niños problemáticos (para mí, repelentes) con todo lo que ello conllevan: travesuras, amoríos adolescentes, miedos de juventud… Debo reconocer que esta parte de la trama me parece bastante original y acertada. Además, la cosa se pone más interesante aún cuando, de manera secreta, Míster Increíble es requerido de nuevo para una nueva aventura. ¿Quién le recluta? Ponte la peli y así no te estropeo la sorpresa.
Como puede verse, el argumento, aún dentro de los cánones de la aventura más clásica, tiene ciertos momentos bastante originales que hacen que la trama en general gane puntos y, desde este punto de vista, resulta muy enfocada al público adulto. No obstante, también se las apañan para dirigirse de manera directa a los más pequeños a través de determinadas escenas, como cuando Increíble hace pesas levantando trenes o cuando no entra por un agujero porque su barriga enorme se lo impide. Por eso, depende del sector al que pertenezcas, te llegaran unas cosas u otras. Pero también hay que añadir la crítica/barra parodia que se hace a las historias de los súper héroes (sí, los malos sueltan una parrafada antes de dar su golpe final) De hecho, lo que vemos aquí, dentro de la caricatura propia de la peli, es una versión lo más “real” posible de cómo serían los súper tipos y tipas en la realidad y en qué medida sus poderes podrían afectarles. Puedes ser todo lo poderoso que quieras pero tener un hijo capullo y, a veces, repelente o una hija tímida con complejo de fea que se enamora de quien no debe, léase del guaperas de turno. Y, si hay que soltar unas mentirijillas a la parienta, se le miente y en paz. Vamos, lo que le puede ocurrir a cualquier ser humano de carne y hueso.
El diseño de los personajes me parece muy conseguido y, lo que más me gusta, es que tuvieron el sentido común de, aún utilizando la tecnología más moderna, otorgar a los protas un aire caricaturesco muy curioso, apartados del todo de un estilo realista. Debo destacar el cambio que sufren los héroes con el paso de los años porque está visto que, seas súper o no, el pelo se cae, la barriga se agranda y las caderas se ensanchan (claro que hay que decir que a Frozono es el que menos le afecta todo esto porque se mantiene muy bien. Y es que da igual los poderes que tengas. Si te abandonas, te abandonas) A esto le tenemos que sumar unos fondos realmente espectaculares, ya sea en forma de ciudades, de selva o de mar. Y si de aspectos técnicos hablamos, cómo no mencionar la estupenda animación que vamos a ver aquí. Bien sea de los personajes humanos o no humanos (robóticos, más bien), expresiones de rostros, peleas, explosiones y demás, harán que te quedas con la boca abierta. Nada; si las cosas se hacen bien, salen bien y punto.
¿Escenas que me han gustado? Varias. Todo el comienzo me parece soberbio, tanto por la trama que plantea (denunciar a Mr. Increíble por evitar un suicidio. Y lo de acabar con la amenaza de los súper héroes me recuerda un poquito a ciertos detalles de los Watchmen) como por la calidad del producto que tenemos delante. El entrenamiento de Increíble es más que notable, así como las aventuras que pasa en solitario o cualquier escena de lucha. Me gusta mucho cómo Frozono congela al policía y su bala o como el prota casi se carga a su jefe. Destaco, también, el momento en que el niño corre por la selva, ya que me recuerda bastante a las tomas de las motos-jet de El retorno del Jedi. ¿Un guiño o paranoia mía? A saber pero ahí queda.
¿Cosas que  no me gustan mucho?
La primera, los niños. Me caen gordos. Entiendo que son la excusa perfecta para atraer a los más jovencitos pero, lo que es a mí, me sobran. De hecho, siempre he pensado que, a pesar de que la peli empieza muy bien y de manera muy original, cuando se mete el drama familiar en la parte final la cosa pierde un poquito y cae en el tópico de la familia feliz. Esto, claro está, solo es mi opinión pero creo que la cosa hubiera ganado muchos puntos de haber mantenido ese tono más adulto del principio (pero, lo admito, hubiera perdido butacas llenas de niños) Los momentos horteras tipo “Vosotros sois mi mayor aventura y casi me la pierdo” me huelen a disneylandada (por si  no lo habéis notado, acabo de inventarme esta palabra; ni siquiera sé cómo lo he hecho) y me resultan pelín cargantes. Y, ya puestos en plan tiquismiquis absoluto, el pelo de la prota me canta mucho; me parece de muñeca y siempre me ha parecido que Mr. Increíble, en los momentos finales, ha perdido bastante barriga. Será que también es súper quemando calorías y se echa en falta que haya gente en la pelea final.
Como dijo alguien, hasta aquí puedo leer (en mi caso, escribir) No es de mis pelis favoritas pero reconozco que, cada equis tiempo, no me importa revisarla y pasar un rato más o menos ameno. Sí alabo que la peli, como dije antes, puede tener varias lecturas, es decir, dependiendo de que seas adulto (el malo, a  fin de cuentas, muere por culpa de su capa pero lo importante es que muere) o niño (peleas entre hermanos usando poderes), te fijarás en unas cosas o en otras pero, en su conjunto, me parece que cumple con lo que promete: entretener. Yo prefiero otras pero, para gustos, los colores.
Desde hace años se habla de una secuela que no termina de llegar. Cosa rara porque la peli si gustó y. además, ganó dos Premios Óscar. ¿Qué será, será…?
Vigilad el cielo.