Mostrando entradas con la etiqueta Ender's Game. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ender's Game. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2013

El juego de Ender


El juego de Ender (Ender’s Game)
(2013)

Director: Gavin Hood
Guión    : Gavin Hood
 
 

Harrison Ford
Asa Butterfield
Hilee Steinfeld
Abigail Breslin
Ben Kingsley
Viola Davis
 
 

Un chico llama la atención del general Graff como futura promesa para luchar contra los insectores…

Vamos allá con un estreno recientito.

Por si no te suena de nada este título, te puedo decir que la peli está basada en un libro llamado de igual forma,, obra del autor Orson Scott Card, que es una especie de obra de culto dentro de la ciencia ficción moderna. Solo voy a darte dos datos para que veas el impacto e importancia de esta novela: ganó el premio Nébula en 1985 y el premio Hugo en 1986, dos estándares dentro del género de la ciencia ficción literaria. Que le tocase una adaptación al cine era, en una época de adaptaciones (y remakes) por todos lados, cuestión de tiempo.

Muy bien, la verdad es que tenía ganas de ver esta peli. No solo porque he oído hablar muy bien de la novela (hubiera querido leerla antes de ver la peli, pero…) sino porque, entre sus filas, está mi actor favorito, nada menos que Harrison Ford. Pues bien, he aquí lo que me ha parecido…

La película arranca con una muy buena introducción a modo de recordatorio de lo que nos sucedió hace cincuenta años: unos alienígenas, llamados los insectores, no tenían otra cosa que hacer que invadirnos. Y casi acaban con nosotros de no haber sido por la valentía de un piloto suicida que mandó la nave nodriza de los malos a hacer puñetas y, por ende (que no por Ender, menudo chiste malo, lo admito) a los cazas pequeñitos asociados a ella. Vale. ¿Qué hizo el ser humano? Pues, por una vez, pensó con lógica y se preparó para invasiones futuras. Para ello, selecciona a los jóvenes con más posibilidades de ser genios militares y prepararles para un posible ataque. Esta trama que, desde luego para mí, me resulta de lo más original (basada, claro está, en la del libro) se plantea en los cinco primeros minutos de peli.

De manera inmediata, sin pararnos en tonterías, la cinta nos presenta a los que van a a ser los personajes principales. Por un lado, está Ender, claro, que es un jovencito que parece igual de apocado como avispado. Por otro, el general Graff, cuyo papel es el de orientar a futuros líderes a que reconozcan eso, que son líderes.

La rapidez sigue sin hacerse notar cuando, en un par de escenas, se nos informa bien de la situación de Ender, tanto en la academia como en su familia, donde es el tercero (en discordia) Dicho de otro modo, sus dos hermanos fueron una decepción y él es la única esperanza de la familia. Y, ¿adivinas qué? Lo es. Ya te digo que sí.  Una vez que el chico es elegido para promocionar, lo que tenemos por delante son las aventuras y desventuras de Ender en su camino a ser un héroe militar y la formación que esto conlleva. Pero, ojo, no te dejes seducir por el lado tópico del cine. Si vas pensando que esta va a ser la historia típica en la que un mentor tipo Miyagi instruye a su pupilo tipo Karate Kid, vas listo. Por suerte, la historia va mucho más allá y todo el metraje que nos queda por delante (que es considerable) se va a centrar en cómo las situaciones, expectativas y presiones varias afectan a Ender. Y todo esto, de manera muy efectiva y, sobre todo, entretenida. Estoy seguro que hubiera sido muy fácil (y tentador) caer en el tópico maestro/alumno antes mencionado por aquello de atraer a la gente a la taquilla pero, por suerte, no ha sido así. Según he leído pro ahí, esto ha resultado ser un auténtico alivio para los seguidores de la novela que, parece ser, ha sido bastante respetada. Menos mal…

Los personajes están muy bien definidos, todo ellos. Graff no da  lugar a dudas de lo que pretende y, desde el principio, no solo tiene una especie de fe ciega en el chico, sino que deja claras cuáles son sus intenciones más básicas: hacerle un líder y hacérselo comprender. El camino para ello puede ser duro pero, a la larga, necesario y pude valer la pena. Me ha gustado mucho cómo Ender pasa de ser un mero cadete a lo que se convierte al final de la peli (que no te voy a decir) Además, esos toques de su lado oscuro personal creo que vienen muy bien al personaje, alejándolo del tópico ñoño que debe aceptar su destino. No sé si esto es así en la novela (me da que sí) pero yo digo lo que me ha parecido la peli que han visto mis ojos. Por supuesto, hay muchos más personajes pero, la verdad, todos son secundarios (salvo, quizás, el de Mazer Rackham) y lo que hacen es apoyar a Ender, unos para bien (Petra y demás amiguitos de la escuela) o para mal (como el idiota de Bonzo)
Esto me lleva a algo muy a tener en cuenta en esta peli: los actores. La verdad es que todos me parecen de bandera pero, como puedes imaginar, aquí todo gira alrededor de dos: Harrison Ford y Assa Butterfield. Ambos, tremendos. Ford, como siempre, destila unas tablas y naturalidad apabullantes, demostrando que es un actor como la copa de un pino que puede hacer creíble cualquier personaje, ya sea principal o secundario y, además, sin duda, es un gran aporte para el caché de la peli. Butterfield está impresionante como el Joven Ender. El muchacho se las apaña para parecer vulnerable en ciertas ocasiones, duro en otras y realmente capullín en otras más, destacando esa dualidad chico normal/líder entre la que se debate a lo largo de toda la peli. Ben Kingsley, como siempre hace, resulta bastante convincente y es otra baza de las grandes de cara a la fama de la peli. ¿Secundarios a tener en cuenta? Unos cuantos, claro. Haille Steinfeld como Petra, aún en un papel muy discretito, cumple con su cometido, lo mismo que Abigail Breslin (Valentine) o Viola Davis (Mayor Anderson) Por cierto, Moises Arias haciendo de Bonzo me ha gustado bastante; el tío cae mal desde que la primera vez que sale en pantalla, un personaje tan idiota como importante en la trama.
Me gustaría destacar un par de cosas más de esta peli, aparte de lo que ya he mencionado hasta ahora. Por ejemplo, que todo se centre en el personaje principal y que la trama no se ande por las ramas ni se pierda en subtramas tontas que no tienen mucho sentido pero que inflan el metraje. Otra cosa que me ha gustado mucho, aunque parezca una tontería, es que la trama, alejándose de nuevo de los tópicos, no añade la típica historia de amor adolescente que uno espera ver en una historia así. ¿Más? Una cosita: sí, los malos se llaman insectores, lo cual quiere decir que tienen pinta de bichos, una especie de mezcla entre saltamontes, mantis, grillo y cualquier cosa que, al aplastarla, cruja, aunque estos sean grandotes y piloten naves con una mala leche espacial considerable. Pues bien, lo bichos en cuestión solo salen en la escena final, siendo esto necesario por la importancia del bicho reina. Con esto quiero decir que, en lugar de explotarlos hasta aburrir, simplemente lo dejan en el misterio. A fin de cuentas, no es que esto sea lo más importante de la cinta.

Paso a otro aspecto a tener en cuenta. Los efectos especiales. Impresionantes. Por, ojo, no te equivoques. Vale; esto transcurre en el futuro, se nombran batallas espaciales, somos invadidos y hay naves grandes, pequeñas y medianas, muy bien, pero este aspecto nunca empaña la peli ni su interés. Dicho de otra forma: están ahí para ayudar a contar la historia. Eso, por supuesto, aparte de estar muy, pero que muy bien hechos. Atentos a la escena de la prueba final de Ender; impresionante.

Una cosa que me ha parecido muy notable: si te animas a ver la peli, posiblemente mantengas una especie de debate con quien lo hayas hecho acerca del final de la misma. No en cuanto al contenido de la cinta en (ya sabes: ha estado bien, no ha estado bien…) sino en cuanto al mensaje final. ¿Estás de acuerdo con la decisión que toman los personajes? ¿Harías lo mismo que ellos? Yo tengo mi opinión, claro pero aquí tienes una buena prueba que una buena historia de ciencia ficción puede dar mucho que pensar… y si se convierte en peli, mejor.

Esto ha sido todo. Sin duda, te recomiendo que la veas. Me ha parecido una cinta que narra una historia muy bien pensada y que va un pasito más allá de lo que uno espera de una trama así. Si lo que esperas es ver naves pelando, aliens malvados y muchas catástrofes planetarias, ten cuidado; puede que te lleves una bofetada cuando la veas. Justo por eso, a parte de un montón de cosas más, claro, es por lo que me ha gustado tanto.

Y, sí, en realidad, la guerra es un juego de niños…

Vigilad el cielo.