Matt Smith
Karen Gillan
Arthur Darvill
Hoy
os traigo una serie que es todo un clásico. Pensad que se está emitiendo desde
1963, ahí es nada. ¿Cómo es posible? La respuesta a esto viene dada por la
trama en sí y su protagonista. El Doctor (que no tiene nombre) es un Señor del
Tiempo y, como tal, viaja a sus anchas por él (entre otras cosas). Pues bien, dicho
personaje se caracteriza, entre otras cosas, porque ocupa distintos cuerpos a
lo largo de sus existencias. Y esto, claro está, viene dado por el hecho de que
son muchos y muy variados los actores que lo han interpretado. La solución
siempre me ha parecido de lo más sencilla y, por eso, sublime.
Pues
bien, en esta quinta temporada, es el turno del undécimo Doctor. ¿Listos? Pues,
vamos allá…
La
trama, depende de cómo la mires, puede explicarse de manera muy sencilla o, por
el contrario, mucho más complicada de lo que parece a simple vista. Si optas
por la primera opción, la cosa es de lo más fácil: vas a ver las aventuras del Doctor
acompañado por sus amigos a través de distintos capítulos llenos de aventuras
galáctico/temporales. La explicación complicada puede serlo y mucho. Y esto es
así porque, desde el primer episodio, vamos a ver un elemento que va a estar
incordiando al personal a lo largo de toda la temporada y que, conforme avanza
la serie, va cobrando cada vez más importancia hasta que se produce esa
eclosión final en el último capítulo. Me refiero, claro está, a esa grietecita
que hay en la pared del cuarto de cierta niñita pelirroja. Esto, que lo podemos
ver en ese primer episodio, puede parecer un elemento de lo más normal del
mismo pero, cuando vemos que el tema se repite una y otra vez, poco a poco con
más protagonismo, descubrimos que la serie puede llegar a ser más complicada de
lo que parece y, desde luego, hay un nexo que une todos y cada uno de los
capítulos de manera muy efectiva, aportando una cohesión entre ellos
considerable.
Los
personajes están clavados. Bien mirado, hay muchos pero nos podemos reducir a
tres principales: el Doctor, Amelia y Rory. Los tres no paran de pasar
aventuras, unas más retorcidas que otras (la palabra “retorcida” es relativa.
¿Qué lo es más, viajar en el tiempo o renacer como un romano?) Y, entre ellos
hay una camaradería que beneficia mucho a la trama principal. Si nos paramos a
pensar, aquí tenemos el paradigma tan usado y famoso de el héroe y los amigos
del mismo que tienen que enfrentarse a peligros de todas clases. Luego, debo
reconocerte que hay un cuarto personaje, River, cuyo misterio se mantiene muy
bien a lo largo de esta quinta temporada y, si mal no recuerdo, buena parte de
la sexta. Te lo podría ampliar más pero, de veras, ve la serie y me cuentas.
Otro
aspecto que me ha gustado bastante y que me quisiera destacar es que, si bien
los personajes principales están muy bien definidos (muy lejos de ser
perfectos, por cierto), también es cierto que los secundarios que pululan por
aquí no tienen desperdicio. ¿Ejemplos? Te voy a poner dos: Churchill, que
conoce al Doctor de toda la vida (o vidas de este) o Van Gogh, que es capaz de
dejar mensajes a lo largo del tiempo para la amiga Amelia (normal, yo también
se los dejaría) Ah, y que no se me olvide: hablar del Doctor es hacer mención a
ciertos némesis mecánicos, robóticos y cabezones que, al menos a mí, me
recuerdan a algo así como los abuelos de R2-D2. Por supuesto, me refiero a los
Daleks. Aquí descubrimos cuál es su origen y por qué hacen lo que hacen. Si te
intriga, no te cortes, súbete a la Tardis y date un garbeo por la Segunda
Guerra Mundial (lo admito, ese capítulo me pareció buenísimo).
Como
puedes suponer, Doctor Who es una serie de fantasía pura y dura, muy bien
conectada, con ciertos elementos basados en la realidad o en la propia Historia
que le dan un aire que le viene muy bien. Todos sabemos que en una historia de
esta característica tiene que haber un elemento fundamental: los efectos
especiales. Pues bien, aquí otro aspecto que me ha parecido más que
sobresaliente: nunca eclipsan a la historia y están (conste que no lo digo como
algo malo) lejos de ser lo espectaculares que uno puede esperar de una serie
así. Aquí el maquillaje, la gente disfrazada y las cosas que se tocan y son reales
están a la orden del día, muy por encima de las tomas generadas por ordenador
(que las hay, por supuesto, pero no tantas como puedas pensar) He leído por ahí
que, para muchos, esto es un motivo perfecto para tildar a la serie de cutre.
Para gustos, todos los colores son muy respetables. Para mí, este detalle lo
que hace es darle a todo una aire tradicional y encantador que me gusta mucho. Fijaos, por ejemplo, en los
capítulo 4 y 5 (El tiempo de los ángeles y Carne y piedra II), donde, quizás,
con mucho más presupuesto, se hubieran lucido mostrando a los ángeles de otra
forma. El modo en que los han presentado, es decir, estatuas inmóviles que se
acercan, me parece impresionante (y, de paso, nos muestra que la conexión que
tiene la serie con el género de terror está más que demostrada)
Lo
digo de nuevo: a mí, me ha encantado. Es todo un espectáculo lleno de aventura,
fantasía y evasión pura de la buena. Pero, también, es un ejemplo de un serie
muy bien llevada, perfectamente escrita
y desarrollada e interpretada de manera convincente. Si eres de los que
le gusta viajar y visitar lugares extraños y conocer gente más extraña aún, no
lo dudes: esta es tu serie.
Eso
sí, pienso volver a ver la sexta temporada, ahora, a gusto y sabiendo muy bien
de donde viene cada personaje.
De
paso, deciros que la séptima está al caer… con un nuevo Doctor en la piel de
otro actor: Peter Capaldi (más entradito en años que Smith)
Vigilad
el cielo.
1.
En el último momento
Una niña reza a Santa
Claus para que arregle la grieta de su pared. Ante su sorpresa, aparece una
cabina en su jardín. De ella sale el Doctor. La grieta, en realidad, es el
lugar por donde ha escapado el misterioso prisionero cero. Una carrera
desesperada para salvar a la Tierra del fin del mundo…
Espectacular primer capítulo con una soberbia
presentación de personajes. Una nueva Tardis y un nuevo Doctor listos para
viajar hacia infinitas aventuras.
Y esto es sólo el comienzo.
2. La bestia de abajo
Y esto es sólo el comienzo.
2. La bestia de abajo
En el siglo 29, el ser
humano huye a las estrellas debido a las erupciones solares. El Doctor y Amelia
se encuentran con una niña que llora en la en UK, el equivalente al Reino Unido
del futuro…
Amelia y el Doctor comienzan sus aventuras.
Amelia y el Doctor comienzan sus aventuras.
Un capítulo buenísimo y, sobre todo,
muy original y lleno de sorpresas .Todo esto, condensado en apenas una hora de
duración. Destaco la escena en la que el Doctor y Amelia están en la lengua de
la bestia gigantesca que me recuerda mucho a El Imperio contraataca.
3.
La victoria de los daleks
Segunda
Guerra Mundial. Churchill tiene un arma secreta: nada menos que los daleks…
Una
capítulo buenísimo depende conocemos el origen de los nuevos y coloridos daleks
y una trama en la que se fusionan historia y ficción de manera soberbia. Muy,
muy recomendable.
4. El tiempo de Los Ángeles
4. El tiempo de Los Ángeles
El
Doctor se hace con una caja hogar que contiene un mensaje de River…
Me
ha gustado mucho este capítulo, la mezcla perfecta entre ciencia ficción y sus
dosis de terror. Hay que destacar las tomas de Amelia mirando al ángel
acercarse, muy propias de una peli de miedo (y que recuerdan a The ring) Si a
ello le añadimos un Laberinto de los muertos lleno de estatuas de piedra,
mejor.
5. Carne y piedra II
5. Carne y piedra II
El grupo continúa combatiendo a los ángeles...
Las aventuras dentro de la nave espacial continúan. Los ángeles siguen amenazando. En la nave se encuentran una especie de ecosistema natural lleno de oxígeno donde pueden sobrevivir. Un angustioso capítulo en el que destaco la escena en la que Amelia está sola en el bosque con los ojos cerrados rodeada de ángeles. Es curioso cómo sale de nuevo la grieta del primer capítulo. Y, además, se desvela que Amelia está loquita por el Doctor, pero resulta ser mucho más importante que eso.
6. Los vampiros de Venecia
El Doctor invita a Rory y Amelia a Venecia para que puedan hacer las paces...
Divertidísimo capítulo donde el Doctor se enfrenta nada menos que a vampiros venecianos. Pero, ya que se trata de él, no puede ser lo de costumbre porque, atentos, los vampiros son extraterrestre disfrazados que tratan de preservar su especie. Como trama, buenísima. Como todas, da para una peli pero, lo mejor, es que se condensa en cincuenta minutos.
7. La elección de Amy
El Doctor y sus amigos no saben sí duermen o están despiertos...
Un capítulo donde el Señor del Tiempo tiene que mostrar su valía contra el señor del sueño en un episodio lleno de aventuras, acción y momentos dramáticos.
8. La tierra hambrienta
Unos perforadores perforan más de la cuenta y encuentran una civilización alienígena muy antigua que nos quiere reconquistar…
Originalísimo episodio donde el buen Doctor nos enseña una buena lección de Historia a través de unos seres llamados homo-reptiles muy bien hechos y con muy mala baba. Tan bueno es el capítulo que se divide en dos...
9. Sangre fría
El Doctor va a rescatar a Amy...
Continuación del episodio anterior donde descubrimos, otra vez, que los humanos lo resuelven todo matando. Y, además, un digno final para una buena historia. Lo bueno es que conecta con la brecha temporal del primer episodio y, atentos, hay un trozo de la Tardis en ella.
Las aventuras dentro de la nave espacial continúan. Los ángeles siguen amenazando. En la nave se encuentran una especie de ecosistema natural lleno de oxígeno donde pueden sobrevivir. Un angustioso capítulo en el que destaco la escena en la que Amelia está sola en el bosque con los ojos cerrados rodeada de ángeles. Es curioso cómo sale de nuevo la grieta del primer capítulo. Y, además, se desvela que Amelia está loquita por el Doctor, pero resulta ser mucho más importante que eso.
6. Los vampiros de Venecia
El Doctor invita a Rory y Amelia a Venecia para que puedan hacer las paces...
Divertidísimo capítulo donde el Doctor se enfrenta nada menos que a vampiros venecianos. Pero, ya que se trata de él, no puede ser lo de costumbre porque, atentos, los vampiros son extraterrestre disfrazados que tratan de preservar su especie. Como trama, buenísima. Como todas, da para una peli pero, lo mejor, es que se condensa en cincuenta minutos.
7. La elección de Amy
El Doctor y sus amigos no saben sí duermen o están despiertos...
Un capítulo donde el Señor del Tiempo tiene que mostrar su valía contra el señor del sueño en un episodio lleno de aventuras, acción y momentos dramáticos.
8. La tierra hambrienta
Unos perforadores perforan más de la cuenta y encuentran una civilización alienígena muy antigua que nos quiere reconquistar…
Originalísimo episodio donde el buen Doctor nos enseña una buena lección de Historia a través de unos seres llamados homo-reptiles muy bien hechos y con muy mala baba. Tan bueno es el capítulo que se divide en dos...
9. Sangre fría
El Doctor va a rescatar a Amy...
Continuación del episodio anterior donde descubrimos, otra vez, que los humanos lo resuelven todo matando. Y, además, un digno final para una buena historia. Lo bueno es que conecta con la brecha temporal del primer episodio y, atentos, hay un trozo de la Tardis en ella.
10. Vicent y el Doctor.
El Doctor ve una cara en un cuadro de Van Gogh. Decide viajar en el tiempo para hablar con él.
Como siempre, un episodio buenísimo y original que demuestra la razón por la que esta serie dura tanto: en ella tiene cabida de todo. En este capítulo, no sólo viajamos en el tiempo, sino que hay monstruo incluido y, además, entendemos por qué razón el pintor pintaba como pitaba. Y, si se viaja al pasado, también se puede hacer al futuro para que un artista vea la leyenda en la que se ha convertido. Repito: muy bueno.
El Doctor ve una cara en un cuadro de Van Gogh. Decide viajar en el tiempo para hablar con él.
Como siempre, un episodio buenísimo y original que demuestra la razón por la que esta serie dura tanto: en ella tiene cabida de todo. En este capítulo, no sólo viajamos en el tiempo, sino que hay monstruo incluido y, además, entendemos por qué razón el pintor pintaba como pitaba. Y, si se viaja al pasado, también se puede hacer al futuro para que un artista vea la leyenda en la que se ha convertido. Repito: muy bueno.
11.
El inquilino
El Doctor es expulsado de la Tardis y alquila una habitación. En el piso de arriba hasta la fuente que impide aterrizar a la Tardis...
Un capítulo muy curioso y, sobre todo, divertido, ya que vemos que el Doctor se ve forzado a comportarse como un ser humano normal lo cual implica tener amigos o incluso jugar al fútbol.
12. La Pandórica se abre
El Doctor es avisado acerca de un cuadro de Vincent donde vemos que la Tardis estalla y hay un mensaje: la Pandórica se abre. En el mundo romano se genera el caos, ya que don réplicas de los recuerdos de Amy…
Un capítulo alucinante que mezcla a Vincent Van Gogh, los daleks, Churchill y descubrimos el verdadero propósito de Stonehenge: esconder la Pandórica. Un capítulo genial que tiene una sorpresa muy recomendable. Atentos a la toma final en la que estallan todos los universos.
13. El Big Bang
Amy, de niña, va a ver la Pandórica de niña a un museo. La grieta temporal de su habitación ha copiado sus recuerdos. El caos es tal que el universo debe reiniciarse: el Big Bang 2. En el reinicio, nadie recordara nada. Para ello, el Doctor debe terminar su existencia…
Un capítulo que puede parecer algo lioso en un principio pero que es colofón perfecto a una temporada sobresaliente. Y muy divertidas las escenas de la boda en las que el Doctor regresa.
El Doctor es expulsado de la Tardis y alquila una habitación. En el piso de arriba hasta la fuente que impide aterrizar a la Tardis...
Un capítulo muy curioso y, sobre todo, divertido, ya que vemos que el Doctor se ve forzado a comportarse como un ser humano normal lo cual implica tener amigos o incluso jugar al fútbol.
12. La Pandórica se abre
El Doctor es avisado acerca de un cuadro de Vincent donde vemos que la Tardis estalla y hay un mensaje: la Pandórica se abre. En el mundo romano se genera el caos, ya que don réplicas de los recuerdos de Amy…
Un capítulo alucinante que mezcla a Vincent Van Gogh, los daleks, Churchill y descubrimos el verdadero propósito de Stonehenge: esconder la Pandórica. Un capítulo genial que tiene una sorpresa muy recomendable. Atentos a la toma final en la que estallan todos los universos.
13. El Big Bang
Amy, de niña, va a ver la Pandórica de niña a un museo. La grieta temporal de su habitación ha copiado sus recuerdos. El caos es tal que el universo debe reiniciarse: el Big Bang 2. En el reinicio, nadie recordara nada. Para ello, el Doctor debe terminar su existencia…
Un capítulo que puede parecer algo lioso en un principio pero que es colofón perfecto a una temporada sobresaliente. Y muy divertidas las escenas de la boda en las que el Doctor regresa.