
Star Trek IV. Misión: salvar la Tierra.
Director: Leonard Nimoy.
Guión: Leonard Nimoy, Harve Bennet,
Steve Meerson, Peter Krikes, Nicholas Meyer.
William Shatner.
Leonard Nimoy.
DeForest Kelley.
George Takey.
Walter Koenig.
Michelle Nichols.
Catherine Hicks.
Catherine Hicks.
James Doohan.
La Enterprise debe viajar al pasado para poder solucionar un problema en el futuro...
¡Muy buenas a todos!
Después de tres películas de la saga Star
Trek, hoy os traigo el cuarto título del conjunto inicial de películas que fue
protagonizado por el elenco original de la serie. Tranquilos, aún queda un
título que se desarrolla allá por la Frontera Final.


Esto, como puedes imaginar, es el pretexto
perfecto para que la peli se vaya pro los derroteros de la ciencia ficción que
son las señas de identidad de toda la saga, es decir, pocas batallas espaciales
e ídem de los rayos láser pero sí mucho fundamento científico y, sobre
todo, muchas ganas de explorar, ya sea en el presente-futuro o en el
pasado-presente. Aquí no hay civilizaciones raras que invadan nada, ni
guerreros klingon dando por el saco (bueno, alguno hay al principio) ni conflictos
interestelares. De este modo, se mantiene intacto el espíritu de la serie y de
paso, se nos plantea un buen espectáculo.




Por lo demás, la peli cumple con los
elementos tan típicos de la saga y a los que estamos
acostumbrados: necesidad de hacer el bien, cumplir con el deber
aunque esto nos obligue a romper con las normas o, de paso, darnos una buena
lección ecológica con respecto al respeto por los animales. Y, sobre todo,
que no falte, aventura. Genial, necesaria, maravillosa aventura.
Los efectos especiales están muy logrados.
Se nota que los años han pasado y que, poco a poco, la tecnología se afinaba
cada vez más. Las naves, las sondas misteriosas o el tema de las naves
invisibles están muy bien logrados. Destaco, como cosa muy curiosa, el momento
del viaje en el tiempo, cuando vemos los rostros de los chicos de la
Enterprise generados por ordenador. Ahora esto canta que no veas pero, en su
época tuvo que ser muy llamativo y, en su conjunto, no deja de ser curioso.

Los actores, como siempre digo en las reseñas referidas a Star Trek, cumplen muy bien. Todos ellos, desde William Shatner hasta George Takei. Debo admitir que Shatner y Nimoy destacan un poco más precisamente por el tema del humor que os he señalado. Oír decir al señor Spock "metáflorida florida" o "carajo" con ese rostro tan imperturbable es, como poco, curioso. Sí señalo a Catherine Hicks como Guillian, la responsable de las ballenas en la Tierra. No es que sea un papelón pero ahí queda.
En cuanto a lo que me deja así, así, por
señalar algo, es el hecho de que parece que la relación Kirk-Guillian pudo
haber dado un poquito de más juego o que el hecho de que ella va al futuro, se
enrola en una nave y se queda como si tal cosa, como si eso fuera lo más
normal. Bueno, son un par de detallitos de nada...
Hasta aquí escribo. La verdad, me gusta
mucho esta peli. Hacía años que no la veía pero ha sido un gustazo volver a hacerlo.
Me lo he pasado muy bien con ella y, durante un rato largo, me he olvidado de
todo. ¿La recomiendo? Claro, es "lógico" (lo de las comillas va por
Spock. Si eres fan lo entenderás) Si puedes, dale un vistacito, estoy seguro de
que no te arrepentirás. Eso sí, ten presente que las cuatro primeras pelis de
la saga están conectadas. Si no has visto las otras no pasa nada; esta tiene
una introducción que te mete en situación por si las moscas.
Por cierto, como anécdota, comentaros que,
si habéis leído la ficha al comienzo, la peli se llamaría algo así como
"Star Trek IV: el viaje a casa" Es que, a veces, traduciendo los
títulos, tenemos ese don.
Gracias y vigilad el cielo.

Beam me up, Scotty!
ResponderEliminar¡Síiiiii!
Eliminar