Mostrando entradas con la etiqueta Hugh Jackman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugh Jackman. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2014

X-men: días del futuro pasado


X- Men: Días del futuro pasado
(X-Men: Days of future past)
 
(2014)
 
Director: Brian Singer.
Guión   : Simon Kinberg, Jane Goldman, Matthew Vaughn
 
HuhgHackman.
James McAvoy.
Michael Fassbender.
Nicholas Hoult.
Jennifer Lawrence.
Peter Dinklage.
 
 
 
En el futuro, los mutantes están a punto de ser extinguidos por los Centinelas. La solución está en el pasado...
 
 
Muy buenas a todos.

Hoy os traigo la última entrega con los mutantes más famosos de los cómics de toda la historia de la humanidad. Lobezno, Magneto y colegas han vuelto y por la puerta grande ya que, entre otras cosas, esta peli se ha anunciado a bombo y platillo. Por un lado, porque Brian Singer, responsable de las dos primeras pelis de la saga, vuelve a ser director. Por otro, porque esta historia lleva el título de uno de los momentos más sublimes del cómic de los X-men escrito por Chris Claremont y dibujado por John Byrne.
 
 

Muy bien, la he visto hace muy poquito y esto es lo que os puedo decir:

Me gusta mucho que la película vaya directamente al grano desde las primeras escenas. ¡Y qué escenas! Es el futuro, todo está hecho un asco y está claro que hay una guerra monstruosa donde, por primera vez (al fin) vemos unos personajes muy familiares para los seguidores del los cómics: los centinelas. Y, ¿qué son? Pues una especie de policía anti-mutante que, si ven uno, lo masacran y punto. ¿Solución al problema? Viajar al pasado para evitar que Mística (la tipa azul medio en pelotas) desencadene todo. Y, si mal no recuerdo, creo que esto sucede a los 10 minutos, más o menos. Mejor imposible porque esta inmediatez no es que sea muy habitual en las adaptaciones de los súper héroes a la gran pantalla.

Después de esta breve introducción, pero muy, muy intensa, viajamos al pasado de la mano y garras del amigo Lobezno y, lo que te queda del metraje, unas dos horas y media (has leído bien) es cuestión de que lo disfrutes poniéndote cómodo en la butaca, hinchándote a chuches y dejándote llevar. Porque de eso se trata esta peli: de pasar un rato divertido, olvidándote de todo y, de paso, descubriendo (o redescubriendo) que las cintas basadas en súper tipos son muy dignas de tener en cuenta.

A lo largo de todo el núcleo central de la peli vamos a pasar por momentos muy variados y, todos ellos, muy interesantes. Así, al hecho de que Lobezno viaje al pasado, hay que sumarle todo lo conlleva, que es mucho. Por ejemplo, tiene que regresar a la escuela, contactar con Charlas Xavier y convencerle que él mismo le manda desde el futuro. Por cierto, si ves al profe calvito con melena, dale tiempo; aún es joven. Si, además, compruebas que camina como si tal cosa, mejor ve la peli y averiguas tú la razón de todo esto. Los encuentros raros en el pasado aumentan cuando, al fin, vemos a Mercurio. Sí, ese tipo rápido que recuerda a Flash que no veas y que tiene el pelo blanco. Por suerte, le han puesto joven y le han quitado ese traje tan hortera que lucía en los cómics. ¿Más encuentros? Claro. Hablar de los X-men sin Magneto no mola. Y aquí, la siguiente parada, es el susodicho que, por supuesto, sigue albergando la misma mala baba mutante que siempre, como debe ser. ¿Más? Si, claro, porque ahí tenemos a Mística que, por suerte, tiene un papel fundamental en todo esto y es la clave y nexo perfecto para saber qué ocurre en el futuro y por qué.

Como puedes ver, la historia se la han currado y, sobre todo, la han sabido dotar de un detalle fundamental que hace que una peli de este tipo pase de ser una ñoñez brutal o una excusa para saturar al personal con escenas espectaculares a un producto bien hecho: el realismo y la verosimilitud. Gran acierto el hecho de viajar a 1973 con todo el momento histórico en ebullición por el que pasaban los Estados Unidos por aquellos años: se habla del asesinato de JFK (detalle que me ha encantado), la guerra de Vietnam, los cambios sociales de la época o la relación de los mutantes en el asunto de Bahía de Cochinos (que vimos en la última peli) A esto hay que añadir que, en determinados momentos, la acción cambia al futuro para que no se nos olvide que la cosa está pero que muy mal para los mutantes y que, a fin de cuentas, están a punto de ser extinguidos. Desde mi humilde opinión, creo que todo esto, en manos poco seguras, hubiera dado como resultado un pastiche considerable pero Singer y equipo lo han sabido manejar pero que muy bien y el resultado salta a la vista.

Otra cosa que me gustaría destacar, y que creo que merece tenerse muy en cuenta, es que, si bien aquí hay mutantes o que el sello Marvel destila influencia por todos lados, no me parece, ni mucho menos, que esta cinta se encaje dentro del barril de las típicas historias de súper héroes a las que estamos acostumbrados. Sí, hay trajes llamativos, tipos y tipas de lo más raro y se habla de una guerra pero, y esto lo digo desde mi más modesta opinión, el conjunto me ha parecido más propenso a las películas de fantasía con altas dosis de acción que a la de lo súper héroes tal como hoy las concebimos. Y conste que esto lo digo como un piropo absoluto.

Paso a los personajes. Todos ellos muy bien definidos y, sobre todo, se notan que han evolucionado. Sí, Lobezno tiene canas, Bobby, a parte de la barba que se ha dejado crecer, se ve más maduro y con los pies en el suelo. Y está claro que algo sucede entre Xavier y Magneto porque los dos se ven muy amigos. Por otro lado, Mística me parece estupenda porque tiene mucho protagonismo y un motivo para actuar muy convincente y, a fin de cuentas, humano. Trask es otra buena incorporación a todo este elenco.

¿Escenas que me han gustado? Uuuuuuf, muchas. No obstante, te voy a nombrar tres. Tranquilo, sin destriparte nada. La primera, la de Mercurio luciéndose a base de bien en el momento del tiroteo. Me ha recordado a las escenas de Clark al correr en Smallville solo que multiplicado por infinito. Me encantaría saber cómo hacen eso. La del amigo Magneto y el campo de fútbol es otra pasada que vista en la tele quedará genial pero, en la pantalla de un cine, es algo tremendo y digno de ver. Si yo algún día soy mutante, sin duda, haría lo mismo con el Bernabéu o el Calderón. Los motivos ya se verían (conste que a servidor no le gusta el fútbol ni un ápice). Por último, fijaos cómo, aunque en la Casa Blanca haya un búnker secreto para esconder al presidente (curiosa caracterización de Nixon), esto importa un comino a alguien que puede manejar el metal como Magneto: lo saca de golpe y ya está. Hay más, claro (cierta bala contra cierta mutante Pitufina) pero, como siempre digo, mejor lo compruebas tú porque, de verdad, esta peli hay que verla en cine.
 
 
 
Los efectos especiales está muy conseguidos y te vas a encontrar lo que puedes esperar en una cinta así con un presupuesto como este. Sí querría destacar que no apabullan al espectador´; están ahí para contar la historia y eso es otro punto a favor. A parte de las escenas que te he nombrado arriba, destaco el modo que han tenido de mostrar a los centinelas. ya los vimos, aunque fuese muy poquito, en la tercer entrega, La decisión final (de hecho, creo que solo una cabeza) Aquí los han cambiado un poco porque están muy evolucionados, son rápidos y, a su modo, me recuerdan un poquito a una especie de mezcla entre el T-1000 de Terminator y el micho metálico de Thor. Con todo, en conjunto, impresionantes.
 
 
 
¿Y los actores? Pues estupendo, todos ellos. Hugh Jackman es y será Lobezno se ponga quien se ponga tras él. Sí, el tipo tiene ya muchas venas, se le ve más mayor, parece algo más entrado en carnes y luce canas: algo perfecto para el personaje. De hecho, de todas sus intervenciones en la pantalla, esta es la única que creo que se aproxima un poquito a cómo es el personaje en los cómics. Y, seas o no mutante, si te levantas enseñando tu trasero (mutante) lo haces y listo. Así, algunas en el cine sueltan el silbido o la barbaridad de turno. James McAvoy, perfecto Xavier de joven que, además, se pasa casi toda la peli hecho una piltrafa. Michael Fassbender me encanta como Eric/Magneto; sin duda, dieron en el clavo con él. Jennifer Lawrence está tremenda (no pienses mal, que no voy por ahí) como Mística y, esta vez, hace algo más que lucir palmito y patadas imposibles. Nicholas Houl muy bien como Hank/Bestia, aunque se luce poquito. Peter Dinklage ha sido una gran aportación a la historia (aunque, con el doblaje y el bigote, yo oía y veía al Flanders de los Simpson. Tontería que no viene a cuento pero que tenía que soltar) Patrick Stewart e Ian McKellen aportan caché y tablas al conjunto. Hay más, claro pero, aquí, son secundarios, auqnue entre estos esté Halle Berry, Famke Janssen o James Marsden. Sí destaco a Evan Peters (An American Horror Story) como Mercurio.
 
 
 
¿Aspectos que, quizás, me han dejado algo frío? Bueno, si me pongo en plan "tengo que decir algo", señalaría que, como siempre ha ocurrido cuando Singer está al mando, quizás se da más importancia a Lobezno que a los demás. Por potro lado, me sigo quedando con ver más en acción a Coloso, que es un personaje por el que siempre he sentido cierta debilidad. Y, ya puestos, me encantó que, en la peli anterior, Magneto vistiese de rojo brillante con el casco de los cómics porque en las pelis anteriores lo mostraron muy oscuro y apagado. Aquí han vuelto a las andadas. Bueno, meros detallitos...
 
 
 
Y hasta aquí he llegado. ¿Me ha gustado? Ni lo dudes. ¿Te la recomiendo? Sí, sí y sí. Dura unas dos horas y media y se me ha pasado en un momentito. Sin duda, para este que escribe, una gran aportación al género que, repito, me parece algo distinta a lo que estamos acostumbrados a ver. Vamos a ver qué pasa en la tercera entrega.

¿Y la escena post-créditos? Claro que la hay. La vi y no me enteré de nada. Ahora acabo de caer. No te diré nada salvo una palabra: Apocalipsis...

De remate, os dejo el tráiler:

 

Vigilad el cielo.
 
 

domingo, 28 de julio de 2013

Lobezno Inmortal

Lobezno Inmortal (The Wolverine)
(2013)

Director: James Mangold.
Guión    : Mark Bomback, Scott Frank.

Hugh Jackman.
Tao Okamoto.
Rila Fukushima.
Svetlana Khodchenkova.
Hal Yamanouchi.
Will, Yun lee,
Hiroyuki Sanada.
Famke Janssen

 
  Logan quiere huir de su pasado. La figura del empresario Yashida se cruza en su camino…
 
Ya estoy aquí con uno de los bombazos del verano. De la siguiente peli de Lobezno se venía hablando hacía mucho tiempo y debo decir que tenía ganas de verla pero, lo admito, con la mosca detrás de la oreja después de lo que vi en la primera cinta. Pues bien, tras más de veinte minutos de tráilers, mucha publicidad (el cine ya es como la tele, por desgracia) y de ver como adelanto un buen trozo de El llanero solitario a modo de imágenes en exclusiva (otra prueba de que no les está yendo muy bien con esta peli. Puedes poner un par de minutos, no un rato bien largo de una cinta que ni siquiera se ha estrenado), ya tenemos aquí al mutante más borde y bestia de cuantos se han inventado (y peludo, pero ese es otro cantar)

Creo que no exagero si digo que fueron muchos, entre los que yo me cuento, a quienes Lobezno (2009) dejó un poco fríos. Creo que, si bien la peli tiene un pase y entretiene, me resultó algo floja, dejándome esa sensación de “le falta uno (o varios) empujones”. Pues bien, después de unos cuantos años, idas y venidas de directores, de cambios en el guión y de parones en el pistoletazo de salida del rodaje (amén de las presiones del prota, que veía que los súper héroes estaban en plena eclosión y quería subirse al carro), ya tenemos aquí otra entrega. Y digo “entrega” porque no creo que se pueda considerar una segunda parte. De hecho, no se hace ni una sola referencia a esa primera peli pero sí a la última de los X Men, es decir, X Men: la decisión final, partiendo de los hechos que vimos en esta cinta.

Vamos a ello…

Me gusta mucho el comienzo que tiene la peli. Está claro que, cuando te metes en un cine a ver una cinta sobre Lobezno, lo que menos quieres es una larga espera marcada por diálogos y situaciones inútiles. Por eso, ese arranque en plena ciudad de Nagasaki cuando la bomba atómica cae sobre ella me parece muy acertado. Por una lado, nos  presenta a dos de los personajes principales, Logan y Yashida. Por otro, ya se nos deja claro cuál va a ser la premisa de la peli: la relación entre ambos y los hechos que de ellos se derivan. Buen punto, entonces, a favor de la rapidez.
La cinta sigue sin detenerse y, en seguida, estamos en el presente para ver la situación actual de Logan: una piltrafa. Mutante, pero piltrafa. Vive como un vagabundo, tiene unas greñas y unas barbas tipo ZZ Top y, mentalmente, debido a los recuerdos y los remordimientos, da lástima. No falla: matas a la mujer que amas y te sientes mal. La escena del oso nos recuerda que, a fin de cuentas, este señor es Lobezno y, con él, no hay que andarse con chiquitas (no voy a destripar nada más, tranqui). Es una escena corta pero sirve de puente para conocer a la misteriosa Yukio, vehículo ideal para que sepamos la trama de la peli y que, por desgracia, el dichoso tráiler te destripa: Yashida, el militar al que salva Logan en Nagasaki, no solo no quiere morir sino que puede hacer a nuestro peludo amigo mortal. Por ahí andarán también la doctora viborilla (qué agudeza la mía) responsable de hacérselas pasar muy canutas a Lobezno quitándole sus poderes y Mariko, nieta de Yashida. No han pasado ni quince minutos y ya tenemos la premisa de todo el metraje. Lo que vamos a ver a partir de aquí son las aventuras, sinsabores, peleas y demás variantes de Logan por tratar de recuperar la normalidad y volver a ser quien fue y, de paso, aliviarse el cuerpo de vez en cuando con la japonesita Mariko. Una trama, como uno puede ver, muy simple donde la aventura, la acción y alguna que otra sorpresita van a ser los protagonistas. Estupendo.
Los personajes, como acabo de señalar, son presentados de manera clara y rápida. Aquí, desde el principio, sabes quién va a ser el bueno y quién el malo. No hay que buscarle tres pies al gato porque, tampoco, hay mucho donde buscar. Me gusta mucho el modo que tienen de presentar a Lobezno: está destrozado, comido por la desesperación y el remordimiento. Gran tanto a favor este porque siempre me ha parecido que, si bien la imagen que se ha dado en el cine del personaje (bastante alejada del Lobezno de los comics, léase maduro, bajito, peludo, feo y con muy mala leche mutante. Vamos, lo opuesto a la imagen de Hackman) siempre se acababa reduciendo a lo mismo: es un tío violento pero, sobre todo, cachas y macizo y cualquier oportunidad era buena para descamisarse y mostrar músculo. Aquí van un poquito más allá con el amigo Logan; le presentan mucho más humano, creíble y, a fin de cuentas, cercano al espectador. Menos mal porque, de lo contrario, hubiera sido un refrito de lo que vimos en pelis anteriores. Y,  cosa importante, Lobezno no es un Superman cualquiera al que todo (o casi todo) le sale bien. Aquí el muchacho suda la gota gorda y lo pasa fatal. De hecho, cuando veas la peli, vas a comprobar que se pasa herido casi todo el metraje. Y, otra cosa a favor del personaje, tiene su corazoncito, que se debate entre Jean Grey (a la que ve en sus pesadillas, prueba de que el colega estás más para allá que para acá) y la japonesa Mariko (personaje sacado de los cómics).  Hablando de Mariko, me gusta cómo la han presentado, es decir, como la heredera de todo un imperio empresarial que, en manos de Lobezno, parece de porcelana. Yukio, su amiga, es un buen refuerzo para el personaje de Logan, sirviéndole en varias ocasiones de ayuda. Víbora (digo yo que es ella) me recuerda mucho a la de los cómics, lunar incluido aunque muy rubia. Y, claro está, el personaje de Yashida es fundamental para la trama que vamos a ver.
 
 
Paso a los efectos especiales. La verdad, si bien esta película está basada en un personaje de cómics de la factoría Marvel y está claro que se engloba dentro del género de súper héroes, me ha resultado más próxima al cine propio de aventuras y acción que a otra cosa. Por supuesto, aquí vamos a ver un montón de cosas raras y espectaculares y no hay duda que los efectos usados para mostrarlas están muy conseguidos. Ahí queda la pelea final, las mutaciones de Lobezno para curarse o cómo una doctora puede ser muy mona pero tener una lengua viperina (ve la peli y lo entenderás) Con todo, repito: aquí hay más peleas, golpes, persecuciones y demás antes que las escenas propias del cine de súper héroes. Y es que no hay que olvidar que no podemos considerar a Lobezno un personaje en la misma línea que Spiderman, Superman o Iron Man donde el toque “sobre-humano” es mucho más palpable (cosa que puede sonar algo extraña si hablamos de un tío que se regenera solo y tiene garras de adamántium…)

¿Escenas que me han llamado mucho? Varias. Para empezar, la del comienzo de la bomba está muy bien, cuando vemos a Logan completamente calcinado. La de la persecución en la parte exterior del tren me parece muy lograda, de las mejores de la peli. La pelea final también es tremenda porque, aparte de espectacular, de nuevo refuerza que Lobezno no es perfecto. Ah, y si crees que las famosas garras del personaje son indestructibles, ve la peli y me cuentas.
Vamos allá con los actores. Bueno, siempre lo he dicho: Hugh Jackman es el perfecto Lobezno. Está claro desde la primera peli de los X Men que, físicamente, puede no resultar muy parecido en ciertos aspectos al personaje del cómic (que, repito, es bajito, peludo, muy peludo, y feo) pero el actor se las ha apañado para hacer que esto no sea un inconveniente y te olvides de las diferencias (para mí, salvables) con el personaje del que parte. En las otras cintas ya lo hizo y esta no es una excepción, solo que aquí, además, ha sabido transferir una humanidad y, en resumidas cuentas, una vulnerabilidad a Logan más que destacable que le viene muy bien y, claro está, a la peli. Y es que Hackman me parece un actor como la copa de un pino, ya sea interpretando el papel de un proscrito en Los miserables (peli que te recomiendo que veas, donde da una lección, para mí magistral, de actuación y de canto) o repartiendo leña, como lo hace aquí. Ah, y conste que, por fin, le han sabido poner un peinado que recuerda a los cómics pero no es nada cantoso (como, al menos a mí, me resultó en ciertos momentos de las otras pelis) El resto del elenco está ahí para reforzarle en mayor o menor medida pero es evidente que esta es una película por y para Lobezno y, por tanto, por y para Hugh Jackman. Tao Okamoto resulta una vulnerable y creíble Mariko. Rila Fukushima, que parece sacada de cualquier manga, me parece una Yukio muy acertada, peleando cuando hay que pelear y haciendo reverencias cuando hay que hacerlas. Svetlana Khodchenkova, si bien se luce poco, me ha gustado como Viper (lo repito de nuevo: creo que es la Víbora de los cómics) Hal Yamanouchi haciendo de Yashida es un personaje queda lo que ofrece: el motor sobre a partir del cual se genera todo el argumento. Sí, Fame Janssen, alias jean Grey, también sale pero no es un personaje principal (lo que sale, en su mayoría, es en la cama. Ojo, no seas mal pensado) pero ahí queda (otra muestra de que se pasa totalmente de la primera peli)
 
 ¿Aspectos mejorables? Bueno, si hay que decir algo, lo único que podría decir es que la peli, en cuanto a su núcleo principal, es decir, lo referido al personaje de Yashida, me ha resultado un pelín predecible. Por otra parte, por desgracia, el tráiler te va a fastidiar muchas de las sorpresas porque destripa mucho.  Y, por supuesto, aunque esto no tiene nada que ver con la peli de manera directa,. No sé cómo, a estas alturas, nos seguimos inventando los títulos al pasarlos a español. En fin, no más pero, tampoco, menos.
Pues esto ha sido todo. La verdad, me ha gustado. Creo que merece la pena las dos horas que dura. Ofrece un buen espectáculo, diversión pura y dura de la buena y sana y, por suerte, han sabido demostrar que, de los errores se aprende. Te la recomiendo, sin duda.
Por cierto, ya sé que hablar de una peli de Marvel referida a súper héroes hace obligatorio que no te muevas de la butaca a pesar de los títulos de crédito. En este caso, no vas a tener que esperar al final pero, te lo aseguro, lo que vas a ver es muy, pero que muy interesante. Si se lo curran bien, va a ser un buen bombazo.
Gracias por este ratito.
Vigilad el cielo.