miércoles, 27 de agosto de 2025

Escuadrón suicida



Hoy le toca el turno a una película que, si bien ya tiene sus añitos, siempre estuvo en el cajón de las pendientes.

Escuadrón Suicida (me niego a ponerlo en inglés por cuestiones de snobismo estúpido) es una película de DC que fue lanzada a la sombra de otros platos más fuertes como Superman como parte del entonces incipiente universo cinematográfico de DC. Claro, no salió demasiado bien.

La película parte de una premisa muy atractiva que es la base de los cómics: crear un grupo no de superhéroes, si no de villanos que, en este caso, actúen como escudo contra un posible metahumano malvado. Vamos, es una especie de Delta Force friki y malévolo. Lo que ocurre es que hay problemas con uno de ellos, con la Hechicera y el resto debe pararla. Un argumento simple para una película simple.

Aunque la opinión general la pone a caer de un burro,  cierto es que la cinta tiene momentos muy interesantes. Por ejemplo, la presentación de cada uno de los personajes es muy original y engancha sin problemas. Para mí, la mejor, la de Harley Quinn (porque, entre otras cosas, el lo mejor de toda la peli) El tema de efectos también está muy logrado y las explosiones y sus derivados están muy conseguidos. 

Otro de los platos fuertes es, sin duda, el personaje de La Encantadora, a que me parece que han dado una apariencia alucinante, a medio camino entre la malvada de cómic y una bruja de terror. Si bien el personaje no está del todo aprovechado (en realidad no lo está ninguno) es cierto que la presencia del mismo es muy potente y deja con ganas de más. 

Y, por añadir algo más, está el sentido del humor raro y borde que reina a lo largo de todo el metraje. Y esto se refleja, sobre todo, en Harley Quinn. Cada escena que tiene es un auténtico goce no solo por lo que hace y dice, si no por cómo está interpretado por Margot Robbie. Sin ella, casi con toda posibilidad, la película hubiese pasado (aún más) sin pena ni gloria.

En cuanto a las cosas que se me quedan cojas, tengo que decir varias. 

En  primer lugar, es evidente que hay demasiados personajes y no están desarrollados del todo bien. Si, la cosas se centra en Harley descaradamente pero falta algo más. Por otro lado, toda la película es de noche. Claro, todos sabemos que los efectos especiales cuestan menos y se disimulan más por la noche pero la cosa canta demasiado. Da la sensación de muy artificial y forzado.

Y, lo peor, para el final. Eso que hizo que todos cargasen contra la película (argumento a parte) por culpa de algo completamente ajeno a ella: el Joker. Sí, Jared Leto. Sí, una completa estupidez. Al personaje se le puede llamar Joker por hacer algo pero no tienen nada del personaje, salvo el pelo verde. Jared Leto, que tiene fama de destrozar todos los personajes que toca, se luce de mal modo dando  un personaje psicópata sin gracia cuya risa (por llamarlo de algún modo) resulta tan risible (por pena y mosqueo) como ridícula. Dato curioso es que, en el montaje original, El Joker tenía mucho más papel pero el director, a saber por qué, lo recortó. Conste que todo lo que hace en la peli es ir tras Harley Quinn y es ajeno a todo el argumento. Vamos, lo que se ha llamado toda la vida de Dios ser un pegote. Y, encima, el colega va a ser ahora Skeletor...

Pues dicho queda. Una película que nació con muchas ganas de todo pero se quedó en nada. Tanto que luego hicieron una especie de remake pero que tampoco consiguió demasiado. 

Una pena que DC no supiera desde el comienzo tener las cosas claras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario