(2008)
Director: Peter Berg
Guión :
Vincent Ngo, Vince Gilligan
Will Smith
Charlize Theron
Jason Bateman
Eddie Marsan
Hancock
es un súper-héroe atípico, pendenciero y borracho. La ciudad está harta de los
destrozos que ocasiona y decide pararle los pies…
¿Quién
dice que los súper-héroes deben ser nobles y caballerosos? Vale, a veces te
encuentras con un Superman, un Capitán América o un Linterna Verde que, aparte
de lucir uniformes inmaculados, peinados a prueba de bomba o modales
exquisitos, destilan una nobleza y seriedad a prueba de bomba. Bueno, pues no
todos los súper tipos tienen por qué ser así. Y, si no, fijaos en el colega
cuya película lleva su nombre y de la
que nos vamos a encargar hoy.
Hancock
es una cinta que, por encima de todo, destaca por una cualidad fundamental:
originalidad. ¿Cómo puede calificarse una historia en la que un súper-héroe es
borracho, vicioso, maleducado y que, encima, viste como un vagabundo?

Y,
enlazando con lo que acabo de decir, me parece un buen punto a favor que, a lo
largo del metraje, seamos testigos no de una trama principal, sino de dos: por
un lado, está la de Hancock en sí que, como es evidente, pudo haber dado para
un largometraje ella solita. Pero, por otro, tenemos la relación que existe
entre él y Mary (Charlize Theron) que supone un giro más que destacable en la
trama y que, al menos para mí, refuerza mucho la trama principal hasta llegar a
complementarla sin ningún tipo de reparo. Bien por los guionistas y la
originalidad que, de vez en cuando, son capaces de desplegar.
Destaco
las escenas de la cárcel. Creo que el giro de acontecimientos que se produce en
ese momento es muy útil a la película, ya que el personaje comienza a cambiar
y, por esa lógica, a evolucionar. Está claro que ahí la trama comienza a ir
hacia otros derroteros que enlazan con la historia de Theron. Y, además, han
sido lo bastante hábiles como para no caer en sentimentalismos baratos que, por
ejemplo, bien pudo haber generado el personaje del hijo de Ray.
.jpg)
Los
actores me parecen muy bien. Cómo no, Will Smith me da la impresión que se
mueve como pez en el agua en un papel que no solo exige trabajo físico y lucir
músculos, sino también una buena dosis de cinismo, bordería y su toquecito
justo de humor sin llegar a tocar la tontería. Jason Bateman como Ray también
está bastante creíble: aporta el contrapunto inocentón y buena persona al
primero. Charlize Theron como Mary la verdad es que puede que se luzca poco
pero, lo que sale, está muy bien. Fijaos como cambia cuando está representando
su papel de madre y los momentos en lo que no hay tapadera que valga y se
muestra tal cual es: súper-mega poderosa. Muy acertada su elección (lo cual me
lleva a la siguiente pregunta de fan: ¿cómo nadie de ningún estudio, tras ver esto,
se decidió de una vez a contratarla como Wonder Woman? En fin…)
Pues
hasta aquí hemos llegado. Recomiendo verla. Asegura un rato de entretenimiento
y evasión sin tapujos, una peli ideal para, bol de palomitas encima, pasar una
tarde agradable; la mezcla idónea de originalidad y diversión justas para
dejarse llevar. Según parece, después de muchos líos en cuestiones de trama, se
han decantado, por fin, por una segunda parte. A ver si llega pronto. Eso sí, a
ver por dónde salen, que esta está muy bien…
Seguid
vigilando el cielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario