Desafío total (Total recall)
(1990)
Director: Paul Verhoeven
Guión :
Ronald Shusett, Dan O’Bannon, Jon Povill, Gary Goldman
Arnold Schwarzenegger
Ronny Cox
Michael Ironside
Rachel Ticotin
Sharon Stone
Marsha Bell
Un empleado de la construcción acude a un centro para sonar una fantasía donde es un agente secreto…
“¡Tú no eres nada! ¡No eres nadie!
¡Eres un estúpido sueño!”
Desafío total
es lo que podemos considerar un clásico moderno dentro del cine de ciencia
ficción. También, desde cierta perspectiva, es una de las últimas películas de
su especie (decir que es la última quizás sea un poco exagerado) Y es que esta
cinta es previa al, a veces, abusivo uso del ordenador que predomina en muchas
de las pelis del género de hoy día. Por eso, lo que se ve aquí, en su gran mayoría,
estuvo hecho con materiales reales que se podían ver, tocar, ensamblar y, en
definitiva, permitían construir cosas con ellos.
La
cinta está basada en un relato corto de Phillip K. Dick, We can remember it for you wholesale . No lo he leído pero buen
material tuvieron que ver para lanzarse con todo un largometraje. Muy bien,
allá vamos…

A
partir de aquí, la película sigue el mismo patrón de las de aventuras de toda
la vida: surge un problema, un héroe pasa por varios obstáculos y los malos
malísimos tratan de liquidarlo. Lo bueno es que todo ello está guiado por el
tema de la ciencia ficción (no olvidemos que la trama sucede en Marte y hay
extraterrestres y mutantes incluidos) pero también está atado con el envoltorio
de las historias de agentes secretos de toda la vida. Por eso, Quaid/Hauser es
uno de ellos, Cohaagen una especie de magnate mafioso y Richter asume el papel
del sicario sanguinario (y, depende de cómo lo enfoquemos, ciertamente inútil)
Lo adornamos con un par de caras guapas (Melina o Lori) y el producto está
listo. Lo de siempre pero con el tono fantástico de rigor.
Si
bien, como acabo de mencionar, el toque fantasioso está asegurado, sí me
gustaría destacar que, al menos para mí, la película es, por encima de todo,
una de acción de las de toda la vida. Si prestamos atención de manera más
calmada, creo que se puede decir que el equilibrio entre fantasía y golpes y
sus derivados está pero que muy bien llevado, no dejando que el primero desborde
al segundo. Por eso, la acción está muy bien dosificada. Desde que el amigo
Arnold tiene su primer encontronazo con los compañeros de trabajo, el momento
puñetazo/patada está servido. Y quien dice compañeros de trabajo puede decir
liarse a golpes con la mujercita o, lo que es mejor, con Richter. Y es que,
desde que este aparece en escena, sabemos que a lo largo del metraje, cada vez
que se encuentren, van a saltar chispas.

Y, para muestra, un buen botón:
Otra
cosa que me gustaría destacar de la película es el ambiente futurista que
exhibe y el modo que tiene de reflejarlo. Todo lo que se ve está basado en la
realidad: los metros son fácilmente reconocibles y lo mismo les ocurre a las
oficinas, los bares, los apartamentos o los despachos. También lo podemos ver
en la la ropa de los personajes; no hay nada cantoso ni llamativo pero sí se
advierte en algunos casos (los trajes de Cohaagen) que tratan de parecer de un
tiempo que está por venir.
Con
respecto a la trama, si bien esta es la historia de toda la vida de buenos
contra malos, debo admitir que me gusta porque se las apaña para mantener el
interés del espectador a fuerza de algo tan “simple” como dar los giros
apropiados a la trama en el momento justo. Por eso, sabemos que el tal Hauser
no tiene por qué ser de los buenos y que Quato no tiene por qué ser de los
malos. Dicho de otro modo: la historia avanza y se enriquece con situaciones y
personajes hasta tal punto que entre unas cosas y otras, uno no sabe si Arnold
sueña o no. Y eso, al menos para mí, da muchos puntos a la cinta (atentos a la
escena en la que intentan hacerle regresar con una píldora)

Cox/Cohaagen. Malo con ganas. |
Ironside/Ritchter. Súbdito que no atina. |
Desafío Total
fue todo un éxito en su momento y, con el paso del tiempo, se ha convertido en
todo un clásico moderno, como dije antes. Puede que hoy día haya películas
muchos más espectaculares desde el punto de vista de la puesta en escena pero,
para este vigilante del cielo, esta tiene un encanto especial que hace que,
siempre que la veo, la siga disfrutando. A fin de cuentas, las aventuras de
Quaid y compañía tienen como objetivo principal entretener al espectador y creo
que, desde luego, es algo que logra con creces.
Por
cierto, ¿qué pensáis? ¿Es todo real… o un sueño?
Como
curiosidad, os dejo unas cuantas perlas en forma de frases que eran la marca de
fábrica de muchas de las pelis de la época:
“Considérate
divorciada”, le dice Arnold a su mujercita… después de volarle la cabeza.
“Es un gran jode-mentes”.
Otra perla del forzudo al malo, Cohaagen. Y se lo dice todo duro, que para algo
es Arnold.
“Le romperé los huevos”
Este es el plan de melina para con Hauser… después de que le hagan un lavado
mental.
“Dentro de 5 min te importará una
mierda la gente” Motivación exquisita que le suelta
Cohaagen a Quaid/Hauser mientras este está atado a la silla que le borrará la
memoria.
“Mátalo”,
ordena Cohaagen. “Ya iba siendo hora”, responde
Richter con cara de criminal sádico en potencia y acto.
“Voy a triturarte. Y a ti, nena,
voy a taladrarte” Esto lo dice Benny el mutante… mientras
conduce una especie de taladradora gigante y atraviesa una pared.
“¡Ja, ja, ja! ¿Creéis que soy el
verdadero Quaid? ¡Lo soy!” Quaid cachondeándose de los malos
y luego matándolos.
“En treinta segundos estarás
muerto. Volaré este lugar y estaré en casa a la hora de tomar la leche con galletas”
Frase de Cohaagen a Quaid. No me digáis que no suena a malo de dibujo animado.
Pues
eso es todo. Vedla y, sobre todo, disfrutadla, que para eso se hizo.
Vigilad
el cielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario