La máscara de la muerte roja.
(The masque od the red death)
(1964)
Director: Roger Corman
Guión : Charles Beaumont, R. Wright Campbell.
Vincent Price.
Jane Asher.
Hazel Court.
David Weston.
El príncipe Próspero gobierna desde esu castillo con mano de hierro. Además, es adorador del demonio...
¡Hola!
Hoy os traigo una peli muy curiosa. Por supuesto, no hace falta que te diga que se trata de una adaptación de un relato del maestro Poe y que, claro está, tiene como director a Roger Corman, que, como ya he mencionado en otras ocasiones, vio en el colega Edgar Allan una fuente considerable de éxito y taquilla. Si lo primero que te estás preguntando es cómo de un relato de unas poquitas páginas salió una peli de casi hora y media, posiblemente tú mismo hayas dado con la solución: inflando, sin cortarse un pelo, el guión por todos lados. Bien, pues esto es lo que os puedo decir...
La película, como dije antes, es bastante curiosa. Y digo esto
porque, si me preguntas de qué va, creo que pensaría un poco antes de contestar. ¿Hay un bueno del que puedas decir algo? Yo diría que, exactamente, no. De hecho, el personaje que podemos llamar "bueno" es un secundario. ¿Va de un malo? Puede ser porque, las andanzas del príncipe Próspero ocupan mucho del metraje. Pero, sobre todo, la trama se centra en lo que ocurre dentro del castillo y a todos los que esto afecta. Unos son aficionadillos a eso de adorar a Satán, otras quieren casarse con él, hay un bailecillo de máscaras con muy mala baba, enanos con ganas de sangre... Vamos, que para todos los gustos y colores (sobre todo, el rojo. Toma chorrada que acabo de añadir). Por eso, la trama me ha parecido un poco difusa en su conjunto. Conste que esto no lo digo como algo malo ya que, aún así, y esto es lo bueno, el guión se las apaña para mantener el interés y ha hecho que me quede hasta el final por aquello de "a ver qué pasa"
porque, si me preguntas de qué va, creo que pensaría un poco antes de contestar. ¿Hay un bueno del que puedas decir algo? Yo diría que, exactamente, no. De hecho, el personaje que podemos llamar "bueno" es un secundario. ¿Va de un malo? Puede ser porque, las andanzas del príncipe Próspero ocupan mucho del metraje. Pero, sobre todo, la trama se centra en lo que ocurre dentro del castillo y a todos los que esto afecta. Unos son aficionadillos a eso de adorar a Satán, otras quieren casarse con él, hay un bailecillo de máscaras con muy mala baba, enanos con ganas de sangre... Vamos, que para todos los gustos y colores (sobre todo, el rojo. Toma chorrada que acabo de añadir). Por eso, la trama me ha parecido un poco difusa en su conjunto. Conste que esto no lo digo como algo malo ya que, aún así, y esto es lo bueno, el guión se las apaña para mantener el interés y ha hecho que me quede hasta el final por aquello de "a ver qué pasa"
La cinta, a pesar de tener una duración, quizás, un poquito más larga que otras de la misma naturaleza y del mismo director, va al grano desde el primer momento en el que vemos a esa anciana que se encuntra con el misterioso personaje vestido de rojo. En cuanto oímos las palabras "muerte roja" los acontecimientos ligados a ella se van mezclando más o menos entre sí hasta que alcanzan su clímax al final.
Sigo. Otra cosa que me gustaría destacar es que la trama se las apaña para, una vez metidos en situación, ralentizarse para recrearse en determinadas circunstancias y personajes que mantienen el interés del personal casi sin que uno se de cuenta. Ahí tenemos la historia de Francesca, con novio y padre incluido. El tema de Julianna también da cierto juego y toda la parafernalia que rodea a Próspero tiene cierta gracia que no se puede pasar por alto. Por suerte, al final, como si de un embudo argumental se tratase, todo converge en una misma cosa que, en este caso, es un bailecito de máscaras con sorpresa incluida.
Pero, por encima de tramas y personajes, hay dos cosas que me parecen muy conseguidas y que, sin duda, entran por los ojos a la primera de cambio. Por un lado, la ambientación de época con su toque gótico incluido. La película, digo yo, está ambientada en una época pasada pero, a la vez, imaginaria o, al menos, no real. Por eso, el vestuario de los personajes y los decorados están pero que muy cuidados y destacan por méritos propios. Los vestidos tienen cierto aire de cuento de hadas de toda la vida que le vienen muy bien a la cinta y lo mismo puede decirse de los distintos decorados que vemos en forma de habitaciones, salones de baile o criptas tétricas. He leído por ahí (para que veas que hago mis deberes... de vez en cuando) que dipsusieron de un poquito de más presupuesto que invirtieron en todo esto que te acabo de contar. Más que con otras producciones de Corman.
Y esto me lleva a los actores. Seamos sinceros: esta peli, como
todas las que hizo con Corman, es por y para Vincent Price. Y no podía ser de otra forma porque aquí, el amigo, está tremendo. Clava el papel en cada una de sus escenas y, a demás, resulta tan natural como divertido. Su imponente presencia, la elegancia de la que siempre hacía gala, esas miradas... Todo ello, y más, hacen que el personaje de Próspero sea el amo absoluto de la cinta y confirme que Price, al lado de los otros, es como comparar a King Kong con un gusanito de seda. Aún así, Jane Asher (Francesca), David Weston (Gino) y Hazel Court (Juliana) cumplen como pueden. Eso sí, el más flojito me parece Weston, más que nada, porque su personaje es el más simple y no pinta un comino.
todas las que hizo con Corman, es por y para Vincent Price. Y no podía ser de otra forma porque aquí, el amigo, está tremendo. Clava el papel en cada una de sus escenas y, a demás, resulta tan natural como divertido. Su imponente presencia, la elegancia de la que siempre hacía gala, esas miradas... Todo ello, y más, hacen que el personaje de Próspero sea el amo absoluto de la cinta y confirme que Price, al lado de los otros, es como comparar a King Kong con un gusanito de seda. Aún así, Jane Asher (Francesca), David Weston (Gino) y Hazel Court (Juliana) cumplen como pueden. Eso sí, el más flojito me parece Weston, más que nada, porque su personaje es el más simple y no pinta un comino.
La peli contiene una serie de escenas bastante curiosas. Yo me voy a quedar con tres que os resumo para abrir boca. Una, es esa en la que Próspero, por ahorrar problemas, mata a un aldeano desde la almena de su castillo porque el otro idiota le pidió asilo. Dos, cuando el principito, con muy mala leche y mucha gracia, pide a sus invitados que imiten animales solo por el placer de burlarse (esta, lo reconozco, es muy buena). Tres, la escena final del baile, muy orquestada y muy efectiva. y, de nuevo, Price en su salsa... roja (de nuevo, agudeza mental que no he podido evitar)
¿Cosas que no me han gustado mucho? Bueno, creo que lo principal es lo que he comentado antes: la trama puede parecer un poco dispersa y eso hace que, al menos en ciertas partes, la cosa se ponga muy lenta y te olvides de la muerte roja cuando, se supone, es el eje de la trama. Por otro lado, no se entiendo que, siendo Próspero como es de malvado, con esa fama que tiene, Gino y el padre de Francesca le desafíen de ese modo. Lógico que el noble les mande, literalmete, al garrote vil. Y, ya puestos, la escena surrealista, más parecida a un viaje piscodélico de LSD que otra cosa que tiene Julianna, me parece que lo que hace es rellenar hueco. Esto, por supuesto es la humilde opionión de tu seguro servidor.
No más pero no menos. En conjunto, tengo cierta inclinación hacia estas peliculitas y me gusta verlas de vez en cuando. Para mí, sin ser obras maestras del cine, marcaron una época y un género y, cosa curiosa que no hay que olvidar, creo que son las adapataciones de Poe más significativas. No obstante, digo lo que ya dije en otra reseña acerca del autor: a Poe hay que leerlo. Las adaptaciones... ahí quedan.
Una abuela en mitad d ella noche a saber por que se encuentra con un tipo de rojo que le da una rosa.
El príncipe prospero llega e invita al pueblo a una fiesta.y es un cabronazo. Francesca debe elegir.
La muerte roja aparece a los seis minutos anciana.
No quiere cruces en el castillo
Va a haber un aquelarre.
Le ve tipo vampiro.
Quiere arrastrar a la prota a los infiernos. Su fe en Dios contra la suya
Al bufón se le ocurre una idea para la mascarada: que uno vaya de mono para causar sensación
Julianna, casada con Satan quiere que ella se vaya
dagas envenenadas.
El pueblo pide asilo y los mata
El enano quema al mono.
La danza de la muerte
Escenas: mata a Scarlati (30) Se recrea en las barbaridades de prospero. La muerte roja acechando en plan baile. Muertes al final de varios colores.
55
Prospero; todas las mujeres de la casa tienen aire de incendia que lueoigo corrompe, tiene charlas sobre el terror, ordena a uno ser u n cerdo y se parte. A otro le ordena ser un gusano. A otra en un asno y ordena a otro que la monte (malpensado)todos a hacer el animal. No cree en Dios porque el mundo esta hecho un asco. Seguidor de Satán.
Hablan al príncipe con descaro.
El viaje alucinante de Juliana, con danzarines africanos incluidos, Largo y hablando consigo misma cual cómic
No hay comentarios:
Publicar un comentario